Ausencia de ministro de deportes frenó proyectos relevantes en Comité
Principales decisiones del deporte tico las toma dicho ente
El deporte costarricense se encuentra actualmente liderado por el Consejo Nacional, a pesar de la existencia del Instituto Costarricense del Deporte y Recreación (Icoder).
Desde la aprobación de recursos para un atleta o federación hasta la declaración de una competencia de interés nacional, se requiere el aval de dicho ente. Cada proyecto, plan y presupuesto pasa por ahí.
Sin embargo, el Consejo es un órgano conformado por representantes de diversas entidades, y muchas veces la ausencia de uno de sus miembros impide la realización de sesiones. Sin estas, no se pueden tomar decisiones.
El mejor ejemplo de esta situación es lo que ocurrió debido a la falta del ministro de Deporte. Desde que Royner Mora renunció el pasado 12 de marzo, el Consejo no podía sesionar, hasta que el Gobierno nombró este martes a Donald Rojas como su sustituto.
Como consecuencia, temas vitales, como el informe presentado por la Comisión contra el Hostigamiento Sexual en el Deporte sobre las alertas respecto a la aplicación de la ley o la designación de becas pendientes, el tema de la pista de atletismo del Estadio Nacional, no han podido ser analizados.
¿Quiénes conforman el Consejo?
Este ente es presidido por el ministro de Deporte, y aunque el director del Icoder presenta los proyectos, no tiene derecho a voto.
Actualmente, el Consejo está compuesto por 9 miembros, representantes de:
- Ministerio de Deporte
- Ministerio de Educación
- Comité Paralímpico Nacional
- Federaciones y asociaciones
- Ministerio de Salud
- Universidades
- Comités cantonales de deporte y recreación
- Federaciones y asociaciones de personas con discapacidad
- Comité Olímpico Nacional (CON)
Proyecto busca cambiar la figura del Consejo
Para la diputada Rosaura Méndez Gamboa, el Consejo Nacional de Deporte no es el organismo idóneo para liderar el deporte en el país, por lo que ha propuesto un cambio.
Méndez plantea una modernización del Icoder con una estructura administrativa más eficiente.
"Encuentro un vacío en la legislación, que fue presentada y aprobada hace más de 27 años y no ha sido reestructurada. El principal problema que identifico es la estructura del Consejo Nacional de Deporte, que no permite al Icoder gestionar el deporte en el país de manera eficiente y eficaz. Planteamos una reestructuración con la creación de una presidencia ejecutiva para el Icoder, convirtiéndolo en una institución autónoma con capacidad de tomar decisiones por sí misma, además de contar con una junta directiva y un presidente ejecutivo, quien sería el encargado de tomar las decisiones", explicó la legisladora en entrevista con CR Hoy.
Para Méndez, actualmente existe una excesiva burocracia en el deporte, lo que retrasa la toma de decisiones. Además, considera que la cantidad de integrantes del Consejo es demasiado amplia y que podría reducirse.
Por ejemplo, sostiene que contar con un representante del CON y otro de las federaciones es redundante, ya que, en última instancia, el CON está compuesto por las federaciones.
"En el Consejo, las decisiones se toman por interés particular. Muchas propuestas llegan ahí y nunca se revisan; se quedan archivadas. No puedo especificar cuáles, pero recibo constantemente denuncias de personas que afirman que el sistema no está funcionando. Tengo filas de jóvenes que van a competir a nivel internacional y nunca hay recursos. Algo no está funcionando", comentó.
El proyecto de ley n.° 23.566 ya fue dictaminado positivamente en la Comisión de Sociales y espera llegar pronto al plenario.
¿Qué dice Rojas?
El director del Icoder y nuevo ministro de Deporte, Donald Rojas, también tiene su propia visión sobre el Consejo Nacional de Deporte. Aunque apoya la continuidad de la figura, reconoce que la estructura requiere ajustes.
"El Consejo tiene su lógica en términos de pesos y contrapesos, pues permite que la institución actúe con autonomía, pero sin perder el control ni la visión integral del sector. El Consejo cuenta con representantes de distintos ámbitos y, aunque en ocasiones pueda parecer que retrasa ciertos procesos, considero que su intervención es clave en la toma de decisiones estratégicas", afirmó.
Rojas prefirió no profundizar demasiado en las modificaciones propuestas, aunque adelantó algunas ideas.
"Sí creo que la conformación del Consejo debería corregirse un poco. El hecho de que el director del Icoder no tenga voto debería revisarse; considero que debería poder votar sobre las propuestas que presentamos. Además, el Consejo no debería administrar, sino enfocarse en establecer estrategias macro para la gestión del deporte en el país, mientras que el Icoder se encargaría de su ejecución", comentó.
El Icoder fue creado el 30 de abril de 1998 con la aprobación de la Ley n.° 7800.