Aumentos salariales congelados al sector público se pagarán hasta 2024
El Gobierno de Carlos Alvarado tomó la decisión de congelar el pago del aumento salarial en 2020
(CRHoy.com) Los empleados públicos deberán esperar hasta 2024 para poder recibir el aumento salarial del cual fueron privados hace dos años en medio de la crisis por la pandemia del COVID-19.
El pago deberá ser retroactivo, por lo que los funcionarios recibirán todos los aumentos desde 2020 hasta 2024, cuando se haga efectivo el beneficio monetario.
Así se conoció en el decreto N° 43732-H-MTSS-MIDEPLAN, firmado por el presidente Rodrigo Chaves, presidente de la República, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, Luis Paulino Mora Lizano, ministro de Trabajo y Seguridad Social y Marlon Navarro, ministro de Planificación.
El documento fue publicado este miércoles 12 de octubre en el diario oficial La Gaceta, como parte de la derogatoria de los decretos ejecutivos N º 42121-MTSS-HMIDEPLAN del 17 de diciembre del 2019 y el N º 42286-MTSS-H-MIDEPLAN del 4 de abril del 2020.
"Instruir a las instituciones públicas que no han realizado el pago del aumento salarial autorizado mediante el Decreto Ejecutivo N º 42121-MTSS-HMIDEPLAN a realizar las gestiones necesarias para incluir en el ejercicio presupuestario del año 2024 los recursos presupuestarios necesarios para realizar el pago retroactivo del aumento salarial, para hacer efectivo dicho pago a partir del 2024, a las personas a quienes se les hayan constituido derechos adquiridos y situaciones jurídicas consolidadas durante el plazo de vigencia de los decretos derogados en el artículo 1 del presente Decreto Ejecutivo, siempre y cuando se cumplan las condiciones de la regla fiscal dispuesta en el Título IV de la Ley No. 9635", señala el decreto.
Además, las personas que fueron cesadas de sus puestos o se acogieron a la jubilación durante estos años deberán ser incluidos en los aumentos retroactivos, por lo que deberán presentar el reclamo administrativo correspondiente a la institución para la cual laboraron, para percibir el dinero según los cálculos de prestaciones legales.
Freno de aumento
El Gobierno de Carlos Alvarado tomó la decisión de congelar el pago del aumento salarial estipulado para los funcionarios del sector público para "garantizar la disponibilidad de recursos en la Administración", según lo externado en su momento por Pilar Garrido, ministra de Planificación.
Adicionalmente, se ordenó a todas las entidades estatales establecer un plan de servicio básico para que solo laborara un 20% de la planilla de cada entidad.
Otra de las instrucciones fue que los patronos gubernamentales otorgaran vacaciones a todo el personal que tenga y avaló adelantar vacaciones en aquellos casos que sea necesario.
Ese año el Ejecutivo había avalado un aumento salarial general de ₡7.500.
Todo esto también se reforzó con el fundamento de que en el año 2021, el país superó una relación deuda/Producto Interno Bruto (PIB) superior al 60%, activando las medidas extraordinarias de contención de gasto más fuertes de la regla fiscal, que incluyen el congelar ajustes salariales por costo de vida.