Aumentos repentinos en marchamo: ministro admite que página se habilitó sin datos actualizados
Dueños de vehículos sufrieron aumentos de hasta ₡200 mil en cuestión de horas
(CRHoy.com). Nogui Acosta, ministro de Hacienda, admitió que el sitio web para consultas sobre el monto a pagar por el marchamo 2023 se habilitó aún con información pendiente de actualizar.
Según el jerarca, esta situación provocó que algunos propietarios de vehículos percibieran un incremento en el monto a pagar en cuestión de horas.
Este medio conoció durante el martes 1° de noviembre de numerosos casos en los que esto sucedió. Incluso, varios de ellos sucedieron posterior a las 12:00 mediodía, cuando se habilitaba formalmente la plataforma para consultas de los montos a cancelar.
Vea aquí la nota sobre las denuncias de algunos usuarios
Por ejemplo, el propietario de un vehículo marca Nissan modelo 2018, con valor fiscal de ₡10.540.000, el cual a la 1:00 p.m. debía cancelar ₡381.011. Pero, a las 4:00 p.m., según el sitio web del instituto, debía pagar ₡450.661. Es decir, un aumento de ₡69.650.
El ministro Acosta dijo este miércoles 2 de noviembre, en el programa radial Nuestra Voz, que se emite diariamente en Radio Monumental, la plataforma de consultas se habilitó con información pendiente de actualizar y justificó la situación.
"Diay sí, hay un tema que uno tiene que reconocer. La página de consultas se habilitó antes de las 12:00 mediodía y todavía el Ministerio de Hacienda estaba haciendo modificaciones y actualizaciones de los valores.
"Hay un tema que es importante señalar. Todos los años anteriores se ha hecho 'a pie' y también hemos tenido el mismo problema. En particular, este año por las situaciones de la inflación que hizo que subiera el valor fiscal, pues es más evidente, pero le puedo decir que los valores que aparecen después del mediodía son los que efectivamente corresponden", citó el ministro.
Acosta agregó que, dado que los vehículos eléctricos tienen una exoneración que varía en función del año de compra del vehículo, esto tardó más en actualizarse.
"Esa carga se hizo ayer (lunes, para los lectores). O sea, hoy (miércoles) todos los dueños de vehículos eléctricos pueden tener certeza de que el valor que aparece y el monto del impuesto que tienen que pagar corresponde a esa exoneración legal que existe", citó el funcionario.
El ministro detalló que la fórmula para fijar los montos a cobrar está contemplada en la ley 7088, publicada hace más de 30 años. Ahí se recogen 3 elementos primordiales para hacer los cálculos: la depreciación del vehículo, la inflación y la actualización del valor fiscal del automotor.
"Lo que ha ocurrido, en este año en particular, es que la depreciación que se calcula en un 10% es menor que la inflación sobre la cual se está trabajando y es un 12.13%. Por eso, el aumento del valor de los vehículos, del impuesto. Aquí, hay otro elemento que es importante: este es un impuesto al valor del vehículo, no al ruedo, como se ha planteado en algún momento. Entonces, el valor de algunos vehículos ha cambiado.
"¿Qué es lo que ocurre? Un vehículo va perdiendo valor, pero llega un momento en el que deja de tener valor y llega a tener un valor que se conoce como 'valor de rescate' y ese 'valor de rescate' es el que se va modificando", expresó el titular.
Acosta puso un ejemplo de un "caso interesante" ocurrido con los vehículos Toyota Land Cruiser modelo 2015, pues según detalló estaban con un valor que no reflejaba el valor de mercado y se hizo una actualización.
"Estas personas van a ver reflejado ese aumento en el valor fiscal, como un incremento en los impuestos. Pero, desde un punto de vista práctico, nosotros consideramos que la normativa debe ser modificada. No lo pudimos hacer, hasta que nos dimos cuenta de las implicaciones que tiene en este momento. Podemos decirle a los costarricenses que lo vamos a cambiar", acotó el ministro.
Desde el mediodía de este martes 1° de noviembre, las personas dueñas de automotores podrán consultar el monto a pagar y cancelar este impuesto.
En total, más de 1.7 millones de vehículos deberán cancelar el monto, un aumento de 127 mil automotores más con respecto al 2022.