Aumento de hospitalizados por virus respiratorios obliga a HNN a ampliar capacidad
20 chiquitos están graves en la UCI
(CRHoy.com) El Hospital Nacional de Niños (HNN) corre a aumentar su capacidad instalada por el aumento de menores complicados por la infección de virus respiratorios.
De esa manera lo confirmó el doctor Carlos Jiménez Herrera, subdirector general del centro médico pediátrico.
"Estamos con una ampliación de camas, en este momento, a 95", comentó el especialista de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Aumenta presión
Esto debido a que en la totalidad de camas que el hospital tiene dispuestas para este tipo de patologías, al corte de este lunes, se reporta una ocupación del 128%.
O sea, hay una sobre ocupación importante. Según el médico, actualmente los especialistas del hospital están atendiendo a 86 menores internados con estas complicaciones, 9 más que los que se reportaban el pasado viernes 14 de junio.
De ellos, 20 sufrieron complicaciones importantes al punto de requerir ser llevados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde también se reporta un aumento importante de menores en condición grave por los virus respiratorios.
Incluso, Jiménez Herrera destacó que hay un total de 7 chiquitos que están conectados a ventilación mecánica en el servicio de emergencias, debido a que no hay campo en la UCI.
"Hay 9 pacientes en Emergencias, 9 de ellos con ventilación mecánica asistida que requerían de cuidado intensivo", aseveró el doctor.
Las autoridades de salud recuerdan la importancia de que los padres de familia apliquen medidas de prevención de contagios de estos virus respiratorios.
Se trata de las mismas medidas ya conocidas, como el lavado de manos de forma correcta con abundante agua y jabón; el protocolo del estornudo y la tos; evitar exponer a los menores a personas enfermas; y no estar en espacios cerrados con conglomeraciones, en estos casos se recomienda el uso de la mascarilla.
Actualmente, se reporta una alta circulación de virus como la influenza, parainfluenza, rinovirus humano, y el sincitial respiratorio, que pone en mayor riesgo a los menores de 2 años.