Logo

¿Aumentaron sus recibos de agua y luz? Tome esto en cuenta

ARESEP afirma que demanda del sector empresarial se trasladó a los hogares

Por Angie Cantillo | 16 de May. 2020 | 8:43 am

Archivo CRH/Con fines ilustrativos

(CRHoy.com) Por medidas como el aislamiento social y el teletrabajo las personas ahora pasan más tiempo en su hogar y esta situación ha tenido un impacto directo en el monto de los servicios de agua y electricidad, pues ahora los ciudadanos realizan más labores en las casas como cocinar alimentos más frecuentemente, lavar y utilizar equipos electrónicos por más tiempo. Todo eso se ha visto reflejado en un alza en los recibos por dichos servicios y además ha hecho que muchos tengan además que pagar el IVA sobre el monto base.

De acuerdo con el regulador general, Roberto Jiménez, la demanda eléctrica que correspondía al sector empresarial (comercio e industria), se trasladó ahora al consumo en los hogares. En el caso del agua, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) explicó que, aunque aproximadamente el 90% de los abonados domiciliares de acueducto no pagan Impuesto de Valor Agregado (IVA) en sus recibos, es muy posible que algunos tengan que hacerlo próximamente si continúan aumentando su consumo y sobrepasan los 30 m3 , por lo que podrían experimentar incrementos en sus recibos cercanos al 30%.

Por ejemplo, si usted es abonado residencial de AyA y normalmente consumía 28 m3 de agua y aumenta su consumo en un 10% (3m3), pasará de pagar ¢19.061 a ¢24.337, lo que conllevaría un ajuste de cerca del 28% de la factura total o ¢5.276, de los cuales ¢2.570 corresponden al IVA.

En el caso del servicio eléctrico, si los consumidores están por debajo de un consumo mensual de 280 kWh están exentos del pago de este impuesto. A partir de 281 kWh se debe pagar IVA sobre el total de la facturación, no solo por el excedente. Es decir, si usted pasó de consumir  280kWh a 281kWh, tiene un impacto importante en la facturación ya que el aumento por ese KWH adicional estaría entre ¢2.880 y ¢3.667 colones según la empresa distribuidora que brinde el servicio.

Si usted aún no ha experimentado un aumento en sus recibos o desea disminuir el moto que paga actualmente preste mucha atención, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) le brinda los siguientes consejos:

Agua:

Revise que ningún tubo en la casa tenga fugas o quede goteando.

Coloque una botella de agua de litro y medio dentro del tanque del inodoro. Las botellas ayudarán a reducir el volumen de agua que se gasta cuando se tira la cadena. Esta medida permitirá ahorrar 1,5 litros de agua cada vez que se usa el servicio sanitario.

Evite utilizar la lavadora con cargas pequeñas de ropa, pues por lo general gasta la misma cantidad de agua, independientemente de la cantidad de prendas.

Riegue jardines y plantas durante las noches, para evitar la evaporación del agua durante el día. Trate de no regar con agua potable.

Utilice atomizadores o difusores en la salida de agua en los tubos.

Arregle con urgencia las averías de tubos y cañerías. Una llave que gotea puede llegar a desperdiciar hasta 30 litros diarios.

Reutilice el agua de la lavadora para otras tareas domésticas.

Evite lavar aceras, paredes.

Limpie el carro con paños mojados y utilice un balde, no la manguera.

Cuando lave frutas y verduras, recolecte el agua y úsela para otras tareas.

Mientras se enjabona las manos y se cepilla los dientes, mantenga la llave del agua cerrada. Utilice un vaso para enjuagarse. Ahorrará entre 10 y 12 litros por minuto.

Tome duchas cortas (no más de 6 minutos).

Energía:

Apague y desconecte los equipos que no esté usando

Evite abrir la refrigeradora constantemente

Lave y planche una vez a la semana

Apague las luces que no esté necesitando

Cocine a temperatura media (evite utilizar la máxima) y una vez al día

Aproveche el calor residual de la cocina

Considere la "tarifa horaria" la cual es más barata, dado que se insta a los usuarios a realizar las actividades después de las 8 p.m. cuando el costo es mucho menor que durante el día (cuando se incrementa la demanda).

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO