Aumentan casos de trastornos alimentarios en adolescentes: sepa cómo identificarlos
Hospital de Niños atendió 33 casos nuevos entre setiembre y enero
(CRHoy.com) Los especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social se mantienen en alerta por el aumento de casos de trastornos de conducta alimentaria (TCA) entre la población adolescente.
Desde el 1 setiembre el año pasado al 16 de enero de este 2023, la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños atendió 33 nuevos pacientes con este tipo de trastornos, mientras que en el servicio de Pediatría se valoraron 73 pacientes con TCA entre nuevos y subsecuentes.
Según la doctora Ana María Moreno Restrepo, pediatra de la Clínica del HNN, la anorexia y la anorexia nerviosa atípica son los diagnósticos más frecuentes que reciben entre los adolescentes.
"Si bien preocupa el repunte de casos en nuestro país, inquieta aún más la desinformación que tiene la población sobre esta condición, en virtud de que, muchas personas consideran que el origen de estos desórdenes alimenticios responde a necesidades estéticas por ‘vanidad' o ‘para llamar la atención', siendo estos trastornos la primera causa de mortalidad por condiciones de origen mental, en la actualidad", manifestó la especialista.
Para Moreno, prevenir e identificar a tiempo los signos de este trastorno en los adolescentes, es vital para una detección temprana, por lo que es muy importante que los padres y familiares presten atención a los cambios de conducta que pudieran anunciar el riesgo de un TCA en sus hijos.
Entre los signos principales figuran:
- Deja de comer junto con los otros miembros de la familia y da excusas como: "estoy lleno", "ya comí" o "no me gusta esa comida"
- Experimenta cambios de ánimo importantes, se empieza a aislar y evita encuentros sociales que antes disfrutaba.
- Experimenta cambios drásticos de peso y como resultado se viste de manera inusual, por ejemplo, con ropa más holgada.
- Presenta dolores de estómago frecuentes.
- Uso inadecuado de laxantes o diuréticos en un esfuerzo por perder peso.
- Restringe el consumo de alimentos por decisión propia y a menudo a escondidas.
- Presenta ausencia o retrasos de la menstruación.
- Caries dentales que se pueden presentar con el vómito autoinducido.
- Estado de ánimo bajo.
- La mayoría de las personas con anorexia o bulimia se niegan a reconocer que tienen un trastorno de alimentación.
"Para incrementar las posibilidades de éxito en el abordaje y manejo adecuado de estos trastornos, se debe consultar a tiempo y no una vez que el trastorno se encuentre ya instaurado en el adolescente, como sucede en la mayoría de las ocasiones", concluyó la especialista.