Auditoría sobre audio UPAD: Defensora habla y un segundo después se corta la grabación
Tres funcionarios fueron entrevistados por Auditoría Interna de la Defensoría de los Habitantes
(CRHoy.com) El Informe de la Auditoría Interna de la Defensoría de los Habitantes determinó que el audio de la entrevista realizada al presidente Carlos Alvarado por parte de la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, evidencia un corte de una hora al inicio de la grabación.
En el informe, al cual CRHoy.com tuvo acceso y en el que se entrevistó a tres funcionarios de la Defensoría, se determinó que cuando se corre la cuestionada grabación, al inicio se oye la voz de la Defensora de los Habitantes pero un segundo después hay un corte y de repente luego de escucha la voz de otra funcionaria… Más de una hora de grabación fue eliminada.
La investigación de la Auditoría Interna de la Defensoría se realizó luego de que Crespo se diera cuenta de lo sucedido y actuara de acuerdo con una recomendación que le dio la Fiscala General, Emilia Navas. La semana pasada, el Ministerio Público abrió una investigación para determinar lo sucedido.
Un día antes
La grabación de la sesión que tendría la Defensoría de los Habitantes con Alvarado y varios funcionarios de Casa Presidencial se habló a lo interno de la Defensoría un día antes de la cita. Así se desprende de la investigación realizada por este departamento.
El domingo 23 de febrero, estando presentas los funcionarios que iban a participar en la gestión, se determinó que la reunión con el presidente, el exministro de la Presidencia, la exministra de Comunicación y varios asesores debía ser grabada. Esto quiere decir que hubo tiempo de sobra para tener listos los implementos adecuados para hacerla.
Incluso, el lunes 24 de febrero, antes de iniciar las entrevistas, la Directora de Asuntos Jurídicos de la Defensoría, Catalina Delgado, preguntó en voz alta al presidente Alvarado si era posible grabar la sesión y el mandatario dijo que sí.
La Defensora le hizo alrededor de 20 preguntas a Alvarado, y a durante las respuestas también hubo intervenciones de funcionarios de la Defensoría y Casa Presidencial. La reunión duró alrededor de dos horas y 15 minutos.
Ante la denuncia de la edición o corte del audio donde recogía la entrevista de Alvarado y parte de la que se hizo al exministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, la Auditoría Interna de la Defensoría realizó varias entrevistas a funcionarios de esa institución, dos de ellos del Departamento de Informática y un tercero del área de Comunicación.
¿Por qué? Los dos primeros ayudaron de, alguna forma, a extraer el audio del teléfono celular del funcionario del departamento de Comunicación.
Grabación se hizo con celular
Uno de estos funcionarios de Informática, entrevistado por la Auditoría, estuvo presente durante la audiencia en Casa Presidencial y explicó que antes de salir hacia Zapote, el funcionario de Comunicación le pidió si podía grabar la sesión en su celular. El funcionario de Informática le respondió que no podía, porque no tenía espacio disponible en la memoria del dispositivo.
Estando ya en la reunión, el funcionario de Comunicación tomó su teléfono celular personal y empezó a grabar la sesión. "Señala el señor (…) que considera que lo más apropiado hubiera sido llevar un dispositivo especial para grabar audio de la institución", se indica en el informe de la Auditoría.
"Según comentó, cuando se hizo la solicitud de la grabación -se volvió en dirección al periodista- y pudo observar que puso el teléfono sobre la mesa pero no le consta que estuviera grabando o no. La reunión finalizó a las 10 pasadas, más o menos. Señala que durante la reunión él no tenía visión directa hacia el señor (de Comunicación), por lo que no sabe si la grabación fue interrumpida o no, o si el celular se quitó de la mesa en algún momento", señala el informe.
De igual forma, este funcionario de Informática ignora si otra persona de la Defensoría o incluso de Casa Presidencial grabaron la reunión.
Al día siguiente, martes 25 de febrero, el funcionario de Informática recibió una llamada, alrededor de las 10 am, del personero de Comunicación, quien le pidió ayuda para extraer el audio del celular, ya que intentó mandarlo por medio de WhatsApp o correo, pero no pudo porque era un archivo de más de dos horas de grabación. Incluso -explicó el empleado informático- que recuerda bien ese dato porque se puso a hacer un estimado de tiempo y la forma para extraer el audio.
Se escucha a la Defensora y se corta
Un rato después, subió a la oficina de prensa a recivsar el tema del archivo y vio que el teléfono era un iPhone y según relata, como no tiene mucha experiencia con esos teléfonos, le pidió ayuda a una compañera para la extracción del archivo. La funcionaria conectó el teléfono en una computadora Mac y procedió a abrir la aplicación iTunes.
"Cuando se estaba haciendo la extracción, estando él en una reunión en el despacho, recibió una llamada telefónica de (…) en la señala que esa grabación no estaba completa, porque se hizo una transferencia del archivo y procedieron a escuchar la grabación y el señor (…) le dijo a ella que esa era toda la grabación y que hacía falta la primera parte, porque (el archivo extraído) mide una hora y quince", se indica en el informe.
Este funcionario declaró a la Auditoría que desconoce quién extrajo el archivo, si el funcionario de Comunicación o su compañera de oficina, y de igual forma cuestionó cómo sabía el funcionario de Comunicación que la grabación duraba dos horas.
"Continúa señalando el señor (…) que en la tarde del mismo 25 de febrero, entre la 1 p.m y 2 pm., llegó el señor (…) con una llave maya a su oficina, entonces procede a conectarla a la máquina del departamento, copia el archivo de audio y lo sube al expediente 310955-2SI. Una vez que el señor (…) se retira de la oficina, él y su compañera revisaron el archivo y procedieron a escuchar el audio. Dice que empieza por escucharse la voz de la señora Defensora y que de seguido hay un corte y luego se escucha una conversación de (…). Verificaron y determinaron que la grabación duraba una hora y cuarto aproximadamente".
Durante la investigación, la Auditoría también escuchó el audio y determinó que efectivamente al inicio se escucha la voz de Crespo y menos de un segundo después se escucha la voz de otra funcionaria, "lo que evidencia un corte de una hora aproximadamente".