Logo

Auditoría señala que Muni de San José no hace respaldo de videos y fotos captados por cámaras de seguridad

Órgano auditor alertó que falta de respaldo podría derivar demandas

Por Greivin Granados | 2 de Oct. 2024 | 7:12 am

 

La municipalidad de San José corre el riesgo de perder el respaldo de imágenes y videos captados por las cámaras de seguridad ubicadas para monitoreo en la ciudad capital, debido a que no se están realizando los respaldos necesarios para garantizar el material.

Así lo indica un estudio de la Auditoría del gobierno local, con fecha del 1 de agosto de este año.

El análisis determinó que esa falta de respaldo expone al ayuntamiento a posibles acciones legales en caso de que un ciudadano llegue a pedir los videos o imágenes y no se tengan disponibles, debido a que la ley obliga su disponibilidad.

El subauditor interno de la MSJ, Eric Gutiérrez Desanti, explicó que no existe un proceso formal que regule la captura de dichas imágenes, videos o datos  por parte de la Sección de Seguridad Electrónica de la municipalidad.

Gutiérrez externó la advertencia de que algunas de esas acciones se efectúan de manera informal.

"Aunque estos procedimientos detallan aspectos afines, no especifican con exactitud el paso a paso, el cómo y dónde se debe realizar la respectiva documentación formal.

"Además, faltan detalles claros en los procesos indicados en dichos procedimientos de flujogramas relacionados con mantenimiento de cámaras, administración de servicios de plataformas de cámaras y alarmas, reportes de averías y registro de órdenes de trabajo y visitas técnicas", indicó el subauditor.

El funcionario dijo que la documentación suministrada "no evidencia" correctamente el manejo de los registros acerca de posibles eventos, alertas o interferencias, lo cual impide generar estadísticas vinculadas con la toma de decisiones o que se efectúe la mitigación de los riesgos.

Efectos

Según la auditoría, la ausencia de ese proceso formal para la recopilación de videos en las cámaras de seguridad, provoca que se dé una ejecución incorrecta de instrucciones, lo cual ocasiona un problema en la continuidad de los servicios y en los respectivos tiempos de espera.

También alertaron posibles interrupciones en los servicios producto de la carencia de un seguimiento y la resolución de los problemas técnicos que comprometan "la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información".

El subauditor aseguró que existe una falta de datos "estructurados y confiables", lo cual dificulta la toma de decisiones futuras al impedir que los responsables en el manejo de los softwares y hardwares cuenten con una visión clara sobre los eventos ocurridos captados en las cámaras.

Otra de las observaciones es que se pueden pasar por alto señales tempranas de amenazas o problemas de seguridad electrónica, lo cual incrementa el riesgo de incidentes graves tras no contar con los eventos o alertas de forma sistemática.

Gutiérrez recalcó que la falta de procedimientos formales puede incidir a la pérdida de confianza de los ciudadanos en cuanto a la seguridad electrónica de los materiales.

El subauditor dijo que hay una ineficiencia para asignar y gestionar los recursos humanos y tecnológicos, lo cual afecta negativamente la eficacia operativa.

Condiciones

La Auditoría detalló que la Sección de Seguridad Electrónica carece de un control formal de mantenimiento preventivo, obsolescencia, actualización y licenciamiento de los equipos de grabación de las cámaras de seguridad.

Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, indicó que el informe de auditoría surgió tras la petición de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Solano indicó que en diciembre próximo iniciarán obras de infraestructura, las cuales incluirán inversiones por más de $200.000 en materia de servidores para el almacenamiento de información, con lo cual se busca subsanar lo señalado por la Auditoría.

El director de la Policía Municipal precisó también que está debidamente presupuestada la compra de equipamiento nuevo y la recepción en donación de un servidor adicional, con lo cual se solventarían las recomendaciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO