Logo

Auditoría alerta de riesgos por desigualdades salariales entre funcionarios del ICE

Planilla del ICE se encuentra dividida en 2 esquemas de remuneración

Por Greivin Granados | 2 de Oct. 2024 | 9:11 am

La Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) señaló  supuestas "inconsistencias salariales" y "desequilibrios existentes" en esquemas de remuneraciones para puestos iguales en la entidad.

En el ICE existen dos esquemas salariales: El Estatuto 01 y Reglamento Autónomo de Contratación 08. El primero cubre a los funcionarios más antiguos de la institución y el segundo es similar a la versión de salario global, que se aplica a los nuevos ingresos desde hace 6 años.

La diferencia entre uno y otro, es que los funcionarios cubiertos por el Estatuto 01 reciben pluses salariales, beneficios que no ostentan los cubiertos por el Reglamento Autónomo, incluso cuando realizan las mismas funciones.

Entre las ventajas que tienen quienes laboran en el Estatuto 01 están: pago de antigüedades, salario escolar y vacaciones entre 15 y 30 días.

Uso incorrecto de bandas

De acuerdo con la auditoría, el uso de las bandas salariales tampoco se está implementando correctamente y persisten las disparidades salariales entre personal que está en una misma banda, pero que pertenece a modalidades de pago diferente.

Una banda es el rango salarial en el que se le va a pagar a un funcionario según su puesto. La auditoria determinó que los empleados del ICE cubiertos por el Estatuto 01 ganan más que los que están en el Reglamento de Contratación 08, aunque pertenezcan a una misma banda, tal y como se explica en la siguiente imagen:

 

El órgano auditor enfatizó en que no se usaron dichas bandas para contribuir en la gestión de desempeño de los funcionarios y más bien incidió en la conformación de disparidades salariales dentro de la misma estructura.

"No consta en los procedimientos internos un proceso que conlleve a la normalización en el otorgamiento de bandas, estas resoluciones se han emitido con base en estudios técnicos que se aplican por excepción, lo que conlleva a disparidades y es opuesto al objetivo establecido en su géminis para los catálogos de clases anchas, la cual se sustentaba en justificar las diferencias de conformidad con su contribución a los objetivos estratégicos del ICE", indicó Ana Sofía Machuca Flores, auditora general.

La auditora aseguró que en ninguno de los casos analizados, la empresa estatal dispuso de criterios objetivos y transparentes que permitieran normalizar el uso de las bandas, así como respaldar la práctica de forma equitativa.

Detallaron que las desigualdades se acrecientan en el esquema implementado porque existen diferencias salariales, a pesar de que el perfil asignado resulta ser mismo.

Escenario actual

La planilla del ICE se encuentra dividida de la siguiente manera: 10.392 (93%) funcionarios están en el Estatuto 01 con un salario compuesto, mientras que en el Reglamento 08, con un salario global están 730 trabajadores (un 7%).

La auditora de la empresa estatal detalló que esta proporción se verá impactada aceleradamente como consecuencia del descongelamiento de plazas vacantes que se liberaron a partir del 1° de enero de 2023.

Esta disparidad salarial podría incrementar el riesgo de contingencias laborales con efectos financieros en contra de la institución debido a incumplimientos de regulaciones laborales, así como también tratos discriminatorios.

"Las discriminaciones salariales indirectas; que son las más frecuentes; y a criterio de esta Auditoría sobre lo analizado y expuesto en este oficio se podría estar ante una discriminación salarial de este tipo; suceden cuando una medida o política aparentemente neutra como fue la creación del Modelo de Clasificación y Valoración de Clases o las reformas de ley producen un impacto adverso a un grupo de personas, salvo que se demuestren razones objetivas, razonables y proporcionales para mantener el trato diferente", indicó Machuca.

Algunas de las recomendaciones emitidas a la administración, son:

  • Verificar la consistencia y validez del Nuevo Modelo de Clasificación y Valoración de Puestos vigente.
  • Identificar las causas que generan las discrepancias y la desigualdad salarial, e implementar las medidas correctivas inmediatas considerando las condiciones económicas y financieras del ICE de forma que permita una política salarial equitativa.
  • Evaluar la coherencia entre las responsabilidades del puesto y la clasificación salarial, lo que debe incluir la definición de criterios claros y transparentes para la asignación de bandas de manera justificada.
  • Realizar los estudios de mercado para asegurar la competitividad de la escala salarial y sobre todo la equidad entre ambos tipos de modalidades de contratación.
  • Revisar el efecto de las reformas de ley para que en cumplimiento de la legalidad se puedan hacer los ajustes que sean necesarios en las políticas salariales del ICE.

Crhoy.com envió las consultas a la Oficina de Comunicación de la empresa estatal desde el 3 de setiembre. Las mismas se encuentran en trámite.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO