Logo

Auditor del Banco Popular duda de investigar idoneidad de miembros de Junta Directiva

Funcionario también señaló que la respuesta del Poder Ejecutivo faltó de sustento técnico para justificar la continuidad de los miembros

Por Bharley Quiros | 26 de Sep. 2024 | 3:17 pm

El auditor interno del Popular, Marco Antonio Chaves compareció ante los diputados este jueves.

El auditor interino del Banco Popular, Marco Antonio Chaves, no pudo confirmar si abrirá o no una investigación ante las dudas y señalamientos que hizo la Sugef, sobre la idoneidad de al menos cuatro miembros de la Junta Directiva de este banco público.

Chaves, (quien tiene más de 30 años trabajando en la auditoria interna del banco) fue llamado a audiencia este jueves, ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso, donde se investiga el nombramiento de algunos miembros de la Junta Directiva de dicho banco que no cumplen con los requisitos mínimos para dicho cargo.

Uno de los casos, es el del actual presidente de la Junta Directiva, el exdiputado socialcristiano Jorge Eduardo Sánchez, quien fue nombrado por el presidente Chaves y que no cumple con los ocho años mínimos de experiencia en un puesto similar.

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás, preguntó al auditor Chaves qué ha hecho en un mes luego la petición que hizo la Sugef y si abrirá una investigación a lo interno, en resguardo de los intereses del banco y de los dineros de los ahorrantes.

"No, no se ha abierto, porque los oficios que ya emitió la auditoría llegaron a todas las instancias y considero que corresponde tanto a la Superintendencia como al Poder Ejecutivo resolver el asunto", respondió el funcionario.

Precisamente, el Poder Ejecutivo respondió que la norma de los ocho años de experiencia se estableció luego del nombramiento de Sánchez, por lo que a su criterio no cabe su aplicación. Esa respuesta fue rechazada por la superintendenta de la Sugef, Rocío Aguilar.

Nicolás volvió a cuestionar al auditor, por qué la negativa a investigar el asunto, a pesar de la respuesta del Ejecutivo.

Chaves mencionó que a su criterio esa diferencia deberían resolverla la Sugef y el Poder Ejecutivo, pero que podría darse una "fiscalización posterior".

Agregó que ha estado analizando "todos los factores" como por ejemplo las audiencias que se han dado en la comisión legislativa.

El diputado preguntó al auditor quien lo nombró de forma interina, a lo que indicó que fue la actual Junta Directiva.

"Me deja un sabor amargo oírlo que usted necesita estas comparecencias para construir un criterio de decisión, cuando ya existe un informe técnico de la Sugef, que dice que ellos están mal nombrados", afirmó Nicolás.

El verdiblanco cuestionó que Sánchez es un "articulador de la campaña política del Gobierno" y que dedica tiempo para hacer gestión de proselitismo electoral para un partido político nuevo.

Preguntó al auditor si ha recibido alguna denuncia en ese sentido, pero este indicó que ninguna.

Nicolás preguntó si Sánchez tiene prohibición para realizar actos proselitistas, a lo que el auditor indicó desconocer la norma.

Jorge Eduardo Sánchez fue diputado del PUSC.

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero preguntó cuáles serían las consecuencias para el banco contar con miembros en la Junta Directiva que no cumplan con los requisitos.

Chaves explicó que esta situación podría repercutir que muchas decisiones estratégicas y de negocios, no sean las mejores y produzcan debilidades en materia financiera de su gobierno corporativo.

Cambronero preguntó entonces si ante ese escenario y la nota de la Sugef, no era suficiente razón para investigar el tema.

El auditor insistió que están dando seguimiento a la respuesta del Poder Ejecutivo, donde concluyeron que los miembros eran idóneos.

Para Chaves, la justificación que envió el Poder Ejecutivo no hay una explicación pormenorizada del análisis que realizaron para llegar a esa conclusión.

"No tenemos evidencia después del oficio de la Sugef, es este fue remetido al Poder Ejecutivo, y me parece que son ellos los que deben acudir al Ejecutivo y señalar la situación", enfatizó.

La nota del Poder Ejecutivo fue enviada a la auditoría del banco el pasado 10 de setiembre, y para Chaves no desarrolló una justificación técnica.

El diputado Nicolás volvió a preguntar si el auditor debería poner una denuncia por el nombramiento ilegal.

Chaves indicó que es parte de los temas que se están analizando y ver si realmente hay un nombramiento ilegal.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO