Audio del Presidente se “perdió” antes de comparecencia de la Defensora en comisión UPAD
Grabación se realizó en un teléfono celular

Catalina Crespo, defensora de los Habitantes. Foto CRHoy.
(CRHoy.com).- El audio con la entrevista al presidente Carlos Alvarado, en donde la Defensoría de los Habitantes recabó información sobre la Unidad de Datos Presidencial (UPAD), se "perdió" justo una semana después de que ese órgano emitiera su informe y coincidentemente antes de que la defensora Catalina Crespo tuviera que ir a la comisión legislativa a explicar el caso.
Crespo rindió su informe la noche del 28 de febrero. Ese día concluyó que la UPAD había tenido acceso a datos sensibles.
El 3 de marzo, la comisión legislativa que investiga el tema dio a conocer la primera lista de comparecientes, entre los que se encontraba Crespo.
Según confirmó la funcionaria a CRHoy.com, al enterarse de que sería una de las primeras de la lista a la que llamarían, procedió a pedir el archivo con toda la información y fue allí donde se percató que faltaba una parte del audio, correspondiente a la entrevista con Carlos Alvarado.

La misteriosa desaparición del audio no se dio a conocer sino hasta este 27 de mayo, más de 2 meses después de ocurrido.
Según Crespo esto se debió a que inmediatamente después de que se enteró, pidió una investigación a la auditoría interna, la cual fue la que finalmente recomendó trasladar el tema al Ministerio Público.
Audio se grabó en un celular
La investigación sobre el tema de la UPAD estaba a cargo de un grupo "de alto nivel" de la Defensoría de los Habitantes, conformado por técnicos y por la propia Defensora, sin embargo, la funcionaria fue esquiva en responder si conocía sobre los posibles responsables y si alguien más tenía acceso a esos archivos.
Afirmó, que eso forma parte de la investigación en manos ahora del Ministerio Público.
"Una de las cosas de esta investigación es que no puedo dar detalles, que es parte de ese informe, es confidencial (…)".
CRHoy.com también le consultó si internamente tenían noción o delimitado el rango de acceso de los funcionarios al archivo, lo cual tampoco fue respondido.
De hecho, la funcionaria catalogó el tema como un posible "error", al ser consultada sobre si la pérdida del audio pudo haber sido un hecho deliberado.
"Lo que dice informe de auditoría es que no queda claro qué fue lo que pasó, que sí esta incompleto (el audio) y lo que ella (la Auditoría) recomienda es que se pase al Ministerio Público. Sí es lamentable, es un error lamentable, como seres humanos podemos estar ante un posible error, pero es fundamental aclarar lo que ocurrió", dijo.
Crespo no quiso confirmar si existían respaldos del audio. Se le consultó cómo se grabó la entrevista y señaló que en un celular que no era el suyo, pero no quiso indicar si el material había sido trasladado a alguna computadora, servidor u otro tipo de dispositivo.

De momento, la Defensoría de los Habitantes esperará a que el Ministerio Público actúe. A nivel interno no se seguirá ningún procedimiento administrativo contra nadie, hasta que jurídicamente se logre determinar con los posibles responsables.
Entre tanto, en la Asamblea Legislativa los diputados están listos para retomar las investigaciones, las cuales se vieron suspendidas en marzo por la pandemia.