Logo

Atuneros advierten ilegalidades en decreto que elabora Gobierno

Industria está preocupada porque posible cambio a normas de pesca de atún amenazaría empleos de 4.500 personas

Por Gerardo Ruiz | 30 de Sep. 2020 | 12:04 am

(CRHoy.com).- El sector atunero advirtió este martes, en un comunicado de prensa, sobre posibles ilegalidades en un decreto ejecutivo que la Presidencia de la República estaría a punto de publicar.

Según la Cámara Costarricense de la Industria Atunera (Catun), la regulación que impulsa Casa Presidencial violaría el artículo 60 de la Ley de Pesca y Acuicultura y pondría en peligro a la industria atunera del país, la cual genera 4.500 empleos directos.

El decreto en etapa de redacción ampliaría la zona de prohibición de pesca de atún de cerco hasta una distancia de entre 100 y 150 millas de la costa del Pacífico.

La medida prohibiría la pesca de atún de cerco en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Costa Rica y, según Catun, dejaría sin pescado de origen nacional a la industria.

Esto, según la Cámara, pondría en riesgo de incumplimiento los compromisos de exportación de conservas a los mercados de Estados Unidos y Europa.

La modificación se ratificó el viernes pasado en Puntarenas por representantes del Ministerio de la Presidencia y varios grupos locales que representan intereses de los pescadores, de acuerdo con la Cámara.

Asdrúbal Vásquez, director ejecutivo de Catun, la prohibición que pretende decretar el Gobierno es contraria al artículo 60 de la Ley de Pesca y Acuicultura No. 8436.

Vasquez lamentó que la nueva amenaza al empleo ocurra en momentos en que la tasa de desempleo a nivel nacional se ubica en un 24,4%. El sector emplea a unas 4.500 personas.

"El artículo 60 de la Ley de Pesca y Acuicultura señala que los barcos atuneros cerqueros de bandera nacional o extranjera no pueden ejercer actividades pesqueras dentro de las doce millas del mar territorial; es decir, que a partir de la milla 13 es permitida la pesca. Sin embargo, el gobierno anterior, con el Decreto No. 38.681 del año 2014, modificó ese artículo ilegalmente, prohibiendo la pesca de atún de cerco en varios polígonos de nuestra zona marítima del Pacífico, áreas marítimas que suman más del 50% del total del territorio de pesca autorizado por la Ley de Pesca No. 8436.

"Ahora plantean un nuevo Decreto Ejecutivo, también de modo ilegal, para modificar el anterior en aras de aumentar las zonas de exclusión de pesca de cerco de la línea costera, ya no hasta las 45 millas sino a 100 o 150 millas náuticas. Esta gran reducción de las zonas de pesca eliminaría al país toda competitividad para que los barcos atuneros de cerco de bandera extranjera, puedan seguir comprando licencias al Incopesca (Instituto Costarricense de Pesca)", consideró Vásquez.

Preocupación

Catun recordó que no hay barcos atuneros nacionales, por lo que la Ley obliga que esos navíos descarguen el 100% de lo que pescan en Caldera, con el objetivo de abastecer la industria atunera de Puntarenas.

La Cámara indicó que según la legislación pesquera, solo los barcos palangreros pueden pescar a más de 40 millas de la costa, misma zona que se pretende vedar a la pesca de atún.

"A pesar de los grandes polígonos oceánicos prohibidos para la pesca de cerco establecidas ilegalmente por el gobierno anterior, en los que operan solo los bbarcos palangrerosde escala avanzada, las estadísticas oficiales del INCOPESCA de desembarque de atún (FID) señalan que la flota pesquera avanzada de palangre, en los últimos años, no ha realizado incrementos en la pesca de atún.  De lo anterior se deriva que la prohibición de pesca de atún de cerco pretendida por el nuevo decreto, técnicamente no tiene ningún sustento", recalcó Asdrúbal Vásquez.

El director ejecutivo afirmó que en la Asamblea Legislativa se tramita un proyecto de ley en términos similares al eventual decreto del Gobierno. Esa iniciativa, según Vásquez, recibió ya un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República en el que señala que la propuesta de ley carece de sustento técnico y científico.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO