Logo

Atraso del Ejecutivo complica inicio de obras que impactarían a 3.8 millones de ticos

Ejecutivo engaveta crédito por $700 millones aprobados desde diciembre por el BCIE

Por Carlos Mora | 17 de Feb. 2023 | 12:31 am

(CRHoy.com) Alrededor de 2.500 intervenciones urgentes en infraestructura vial, educativa y de salud que el presidente, Rodrigo Chaves Robles, prometió que se iban a desarrollar durante la actual estación seca en el país, están empantanadas.

El avance de estas obras está amarrado en medio de los trámites burocráticos que tanto cuestiona el mandatario. Lo paradójico es que, esta vez, la maraña de trámites la teje y amarra el propio Poder Ejecutivo. El gobierno de Rodrigo Chaves demora, desde hace 2 meses, el envío al Congreso del proyecto de ley necesario para la aprobación de un endeudamiento por $700 millones aprobados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El 16 de diciembre, cuando el BCIE aprobó estos recursos, fue el mismo Chaves quien comprometió su palabra con el envío del proyecto en enero a la Asamblea Legislativa. Según dijo para que los recursos se aprobaran de manera ágil y las obras se empezaran a construir en la estación seca.  Sin embargo, el proyecto con el crédito todavía ni se asoma en el Congreso.

Hay que mencionar que en Costa Rica la estación lluviosa empieza a posicionarse en el mes de mayo, por lo que difícilmente en los próximos 3 meses restantes -antes que empiecen los aguaceros- estas obras vayan a poder desarrollarse, pues aun el proyecto ni siquiera arranca su trámite legislativo. 

video-0-5o1q6

"Ha sido todo un tema, un atraso", dice ministra

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, reconoció el incumplimiento del Poder Ejecutivo con el envío del proyecto para la aprobación del crédito del BCIE por estos $700 millones.

La ministra dijo que el incumplimiento de la promesa del presidente Chaves de apurar la aprobación y ejecución de estos recursos "ha sido todo un tema" dentro del gobierno y reconoció que hay "un atraso" con el cronograma que se le prometió a los ciudadanos, sobre todo a los de las zonas rurales, quienes se vieron afectados por las fuertes lluvias y temporales que azotaron al país a finales de 2022.

Díaz dijo que el gobierno no ha logrado concluir trámites internos en la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central para poder presentar el texto del proyecto.

Mencionó que la presentación del proyecto, para que apenas arranque su trámite de aprobación, será dentro de aproximadamente 2 semanas. 

Audio content image
0:00
0:00

Las obras por las que esperan 3,8 millones de ticos

Imagen ilustrativa CRH

Con el dinero que el gobierno de Chaves sigue engavetando en Hacienda,  se efectuarían intervenciones en 2.500 infraestructuras cuyos arreglos impactarían a 3.8 millones de habitantes, según dijo el Poder Ejecutivo en diciembre.

Además, se atenderían 150 puntos vulnerables de carreteras en diferentes rutas del país. También, otras vías afectadas por taludes, hundimientos, deformaciones.

Asimismo, se efectuaría la rehabilitación y la sustitución de 82 puentes en estado deficiente e instalación de puentes modulares.

También, están los planes de reparación o reconstrucción de 36 escuelas ubicadas en 28 cantones. Entre ellas, 6 en territorio indígena, incluyendo mobiliario y equipamiento de comedores.

Asimismo, se intervendrán 40 puentes entre cerchas y vigas de la línea en funcionamiento de la zona del Atlántico y 32 estructuras entre puentes (22), vías (9) y un túnel del tren de pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Otras estructuras que serán intervenidos serán sistemas de agua, alcantarillas, vados, obras de mitigación en ríos y quebradas, entre otras.

Según el Poder Ejecutivo, el Estado tendrá 30 años para pagar el crédito con el BCIE a una tasa cercana al 4%.

Este proyecto, con $700 millones, se suma a otros que el gobierno incumplió de presentación antes que concluyera enero y las Extraordinarias en el Congreso. Entre ellos están el plan para legalizar las plataformas de transporte remunerado de personas y el que crearía el impuesto de renta global.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO