Logo

Atletas sufren por el mal estado de la pista del Estadio Nacional: “Al día siguiente duele”

Actualmente, los deportistas deben buscar otros lugares donde entrenar

Por Dinia Vargas | 30 de Mar. 2025 | 5:07 am
video-0-34fndq

El deterioro de la pista de atletismo del Estadio Nacional dejó a los deportistas costarricenses sin su principal escenario de entrenamiento y competición.

Los propios atletas narran lo que significa entrenar en esas condiciones.

"En el Estadio Nacional, la pista es prácticamente una piedra. Al día siguiente duele, uno queda súper golpeado y las piernas amanecen muy golpeadas. Es una situación bastante complicada", afirmó Daniela Rojas, especialista en los 400 metros vallas.

El atleta olímpico Gerald Drummond contó que, en su momento, decidió no entrenar 2 días seguidos en la pista debido al impacto que generaba en su cuerpo.

"No utilizo el Estadio Nacional por su mal estado; prácticamente es como correr sobre asfalto y podríamos lesionarnos. Además, cuando intentamos entrenar ahí, a veces encontramos una tarima en la pista y no la podemos usar. Cuando lo hacía, evitaba entrenar 2 días seguidos porque el impacto es fuerte y genera dolores. Era complicado, pero era lo que teníamos y había que adaptarse", comentó el representante en Tokio 2020 y París 2024.

Drummond reconoce que, en el alto rendimiento, esta situación representa una desventaja frente a competidores que cuentan con mejores condiciones, aunque él trata de verlo con optimismo.

"Es muy difícil entrenar bajo estas condiciones. Imagino que todos mis rivales en el mundo tienen pistas disponibles, pero nosotros, cuando no podemos usar la nuestra, intentamos resolver de otra manera, ya sea con gimnasio u otras alternativas", mencionó.

Una situación complicada

Actualmente, en Costa Rica no hay ninguna pista de atletismo con aprobación internacional para albergar competencias. Esto impide que los atletas sumen puntos en eventos locales, fundamentales para su clasificación en el ranking.

"El año pasado hubo bastantes problemas para que las marcas fueran aprobadas. Este año no me imagino cómo será el proceso, porque ninguna pista cuenta con aval para competencias internacionales", explicó Rojas.

Para Drummond la mejor solución sería contar con una pista únicamente para el atletismo, y no depender de escenarios que son compartidos.

¿Y el arreglo?

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) tiene planes de reparar la pista del Estadio Nacional en 2025.

Sin embargo, aún no está claro cómo se financiará el proyecto.

"No tenemos claridad en este momento sobre si se realizará con recursos propios o si buscaremos una fuente de financiamiento", señaló el director del Icoder, Donald Rojas.

Tampoco existen fechas para realizarlo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO