Logo

Atletas deben hacer chequeos médicos de manera regular: Doctor explica porqué

Los deportistas deben hacerse chequeos cada seis meses.

Por Ingrid Hidalgo | 16 de Jun. 2023 | 7:47 pm

(CRHoy.com).-Todo atleta debería hacerse un chequeo médico antes de realizar algún deporte, ya que, con ello pueden asegurarse que no tienen problemas médicos o, en caso de que tengan alguno, hacerse tratamientos para regularlo.

Esto lo señaló Andrés Garzona, cardiólogo del Hospital Metropolitano especializado en deporte, en el nuevo episodio del podcast "CRHoy Atletismo" con la periodista Dinia Vargas.

El doctor indicó que es importante que los deportistas, especialmente aquellos que hacen atletismo, visiten a un cardiólogo para revisar cómo están sus corazones, aunque sea de manera preventiva.

"Yo les digo a las personas que no hay que ir al cardiólogo cuando ya se le dañó a usted el corazón (…) igual que cuando vamos al mecánico de manera preventiva para que no se nos dañe el carro, que no se quede sin frenos, es lo mismo", dijo Garzona.

El médico señaló que, cuando un atleta siente que algo no está bien con su cuerpo, específicamente con su corazón, de inmediato deben conseguir una consulta con el doctor para un chequeo.

"Creo que eso es lo más importante porque muchas veces puede ser que, tal vez, estamos haciendo ejercicio o vamos a iniciar a hacerlo, pero no escuchamos a nuestro cuerpo. Tal vez ya hay situaciones que nos han llevado a decir: ‘No me sentí bien en la carrera, algo me estuvo pasando', alguien se desmayó, o sea, si alguien se desmayó, eso es algo como a llevar a consultar", comentó el doctor.

Los chequeos médicos son muy importantes, especialmente cuando alguna persona tiene historia de familiares que han tenido algún evento cardíaco o una muerte súbita.

Garzona indicó que muchas veces las personas empiezan a hacer deporte debido a que temen que les pase algún evento cardíaco como le sucedió a un familiar.

"6 de cada 10 deportistas tienen algún factor de riesgo para un problema cardíaco", señaló el médico.

El doctor especializado en deporte advirtió que, a pesar de que las personas hagan deporte, no son inmunes a sufrir alguna enfermedad.

¿Qué síntomas deberían alertar a los atletas?

Cuando algún atleta está corriendo sobre la pista, ya sea en una maratón o en un entrenamiento, y de repente, en un momento empieza a sentirse mal, debe ir a un médico para que le haga un chequeo para determinar la causa.

Garzona enumeró una serie de síntomas que los atletas deberían tomar en cuenta cuando están haciendo algún deporte:

  1. Mareos (con o sin hidratación)
  2. Desmayos
  3. Dolor torácico
  4. Bajo rendimiento
  5. Falta de aire

El médico señaló que los desmayos deberían ser la principal razón por la cual las personas, ya sean deportistas o no, tienen que visitar a un doctor.

Asimismo, el experto indicó que los dolores torácicos no son normales.

"Eso hay que investigar y típicamente se le quita cuando deja de correr", dijo Garzona.

¿Qué estudios médicos se deben hacer los deportistas?

Para detectar alguna enfermedad o para prevenir, el médico mencionó diferentes tipos de estudios que las personas se deben realizar.

Entre los estudios se encuentran:

  • Un chequeo básico: Medir el colesterol, el azúcar, la presión arterial
  • Electrocardiograma
  • Prueba de esfuerzo

Asimismo, Garzona señaló la importancia de revisar y controlar la dieta, ya que a veces puede ocurrir que las personas no están comiendo la comida adecuada.

El doctor explicó que con el electrocardiograma puede revisar si hay patrones de riesgo de, por ejemplo, tener una arritmia maligna.

Luego, con la prueba de esfuerzo se asegura cómo tolera el corazón cuando el atleta hace actividad física; esto lo hace con ayuda de alguna banda, caminadora o bicicleta.

En esta prueba, el paciente se somete a diferentes niveles de velocidad de manera gradual y con esto, se fuerza el corazón hasta llevarlo a frecuencias cardíacas más altas.

"Nosotros estamos monitorizando la presión arterial, los signos vitales y ahí vemos cómo está el corazón y cómo responde", dijo Garzona.

El médico señaló que los deportistas, especialmente aquellos de alto rendimiento, deberían hacer estos estudios cada seis meses.

Por otra parte, aquellas personas que no realizan algún deporte pueden hacerlo al menos, cada año o cada dos.

El episodio completo del podcast "CRHoy Atletismo" con el doctor Andrés Garzona, lo puede escuchar aquí:

Comentarios
0 comentarios