Logo

Atención: Puente “viejo” del Saprissa cerrará durante 1 año a partir de esta fecha

Medida responde a trabajos de reforzamiento en estructura con 40 años de existencia

Por Pablo Rojas | 10 de May. 2023 | 10:59 am

(CRHoy.com). El puente "viejo" sobre el río Virilla en la ruta 32 (San José-Limón), conocido como "puente del Saprissa", cerrará a partir del próximo sábado 13 de mayo por espacio de 1 año, por mientras se efectúan las obras de reforzamiento de la estructura.

Previo al cierre, el viernes 12 de mayo, a partir de las 8:00 p.m., se tendrá paso regulado por ambas estructuras, para realizar las labores previas, relacionadas con el cierre del tránsito programado para el día siguiente.

"El puente nuevo (inaugurado en setiembre de 2020, durante la Administración Alvarado Quesada 2018-2022), que se ubica al lado oeste del paso a intervenir, dejará de ser hacia la capital, para usarse 2 carriles en el sentido hacia San José y uno hacia Limón, con el que se busca tener una alternativa al tránsito actual del puente antiguo, cuyos dos carriles son utilizados actualmente con sentido hacia Limón", citó un comunicado de prensa conjunto entre el MOPT y el Conavi.

Así las cosas, las autoridades solicitan, por un lado, tomar en cuenta este cierre en los desplazamientos, es decir, valorar salir con más tiempo o utilizar rutas alternas, como puede ser por San Miguel de Santo Domingo, por Barrio Socorro, o por Parasito de Moravia, según el destino, estás últimas rutas únicamente para tránsito liviano. Asimismo, se solicita respetar el señalamiento vial y las indicaciones del personal que estará en la zona.

Es necesario recalcar que las obras en esta estructura, que data de los años 80 y con una longitud de 285 metros a 2 carriles, implicarán que el puente permanezca cerrado al tránsito automotor y peatonal durante todo el plazo de ejecución de las obras (12 meses).

La obra se impulsó desde la Administración Alvarado Quesada (2018-2022), pero quedó en el limbo tras el caso "Cochinilla", el cual estalló a mediados de 2021.

El 14 de noviembre de 2022, el Conavi y el MOPT emitieron un comunicado de prensa conjunto en el que anunciaron que acordaron una adenda contractual para continuar con la iniciativa.

La obra estará a cargo del Consorcio Virilla 32 S.A., conformado por la Constructora MECO S.A. y la empresa española Puentes y Calzadas. Se estima una inversión superior a los $21.8 millones, la cual es financiada con recursos aportados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Desde setiembre de 2022, el Conavi urgió a Unops retomar la iniciativa que fue pausada durante la pasada Administración (Alvarado Quesada, 2018-2022).

El gobierno de Carlos Alvarado Quesada pausó el proyecto tras el caso "Cochinilla" destapado en julio de 2021, pero el interés del gobierno actual (Chaves Robles, 2022-2026) era claro en reanudar cualquier obra que tenga adjudicación lista y contenido económico.

La intención de retomar el proyecto fue adelantada desde el 8 de agosto de 2022 por Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes, ante la comisión legislativa de infraestructura.

Ese día, el jerarca explicó que esta decisión se toma con base en que el proyecto ya contaba con contenido económico para ser ejecutado. Además, agregó que ya estaban listos algunos trámites expropiatorios necesarios para el reforzamiento del puente.

El consorcio Virilla 32 construyó la estructura nueva situada en ese punto, la cual fue inaugurada en setiembre de 2020. En ese mismo año, el Conavi promovió una adenda contractual, aprobada por la Contraloría General de la República (CGR), para remozar la vieja estructura. En julio de 2021, únicamente restaba la firma del contrato para formalizar el proyecto.

Detalles de la obra

El costo de la modernización del puente ronda los $21.8 millones y el financiamiento para ese fin fue otorgado por el BCIE, precisamente este último ente se encargó de financiar la construcción del puente nuevo que entró en operación en setiembre de 2020. Esto también incluye la supervisión a cargo de la Unops.

Las obras deberán construirse en un plazo de 12 meses a partir de la orden de inicio. También, se construirán aceras y barreras protectoras para evitar la caída de peatones.

La modernización hará que la estructura pase de 2 a 3 carriles. De esta forma, junto con el puente nuevo inaugurado en setiembre del año pasado, se tendrán 6 carriles (3 por sentido).

Durante el desarrollo de los trabajos en el puente "viejo", el paso sobre el río quedará a 3 carriles (no a 5 como es actualmente).

Dentro de las labores a ejecutar se encuentra la demolición y la reposición de las vigas prefabricadas doble T, así como la reconstrucción de las losas de concreto en los vanos de vigas.

De igual manera, se reforzarán los bastiones, las pilas y las cimentaciones, se sustituirán las juntas y los apoyos y se colocarán topes sísmicos.

Como obras complementarias, se construirá un sistema de drenaje y se construirá la estructura de pavimento en el acceso Norte del puente, para conectar con la futura ampliación de la carretera.

Finalmente, se ampliará el tablero del puente, hasta un ancho de 13.1 metros, lo que permitirá agregar un carril adicional y así tener los 2 puentes con 3 carriles de tránsito cada uno, y se colocará un vallado de seguridad similar al del puente nuevo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO