Logo

Atención: Publican reglamento de turismo que causó molestia entre guías

Modificación del reglamento deja un vacío, denuncia sector

Por Jason Ureña | 7 de Nov. 2022 | 10:59 am

(CRHoy.com) El nuevo reglamento de turismo de aventura que fue firmado por el Gobierno de la República el pasado 26 de octubre, ya salió publicado este lunes en el diario oficial La Gaceta. 

La nueva legislación reforma los artículos 2, 3, 4, 12, 21 del antiguo reglamento. Además, adiciona un transitorio y un anexo 3 al primer decreto que fue firmado en 2016.

Dentro de las novedades, las empresas de turismo de aventura podrán contratar guías de turismo certificados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), personal calificado y personas certificadas por un ente internacional de aventura. 

Según las autoridades esto para cumplir con el requisito de tener colaboradores debidamente preparados para los diferentes tipos de actividades de aventura que se pueden realizar en nuestro país.

Esa decisión no cayó nada bien entre el sector de guías de turismo. La Asociación Costarricense de Guías de Turismo se pronunció en contra de esa medida.

El ecoturismo es una de las actividades más desarrolladas en el país debido a su fama de protector del medio ambiente. (Foto: Archivo CR/ Con fines ilustrativos)

"Manifestamos nuestra molestia por la manera en como se redacta la nueva versión de dicho decreto y la exclusión adrede de los representantes del subsector guiado, en las negociaciones con autoridades de diferentes instituciones sabidos de nuestra oposición en los planteamientos de los empresarios", señalaron.

Para la Asociación esto motivó que no se llegara a un reglamento equilibrado que tomara todas la partes, por -según dicen- presiones ejercidas por "algún sector  del empresariado de aventura". 

Según ACOGUITUR dicha modificación firmada por el presidente Chaves, la ministra de Salud, Joselyn Chacón, y el ministro de Turismo William Rodríguez, deja un vacío en la regulación de los requisitos que los profesionales en guiado deberían tener. 

"Estableciendo una duda de alto impacto en lo que pudiese pasar sin la acreditación correspondiente bajo los programas formativos actuales recién derogados", apuntaron.

Esto porque el reglamento publicado reconoce y regula el papel de los trabajadores que, sin ser guías de turismo de aventura, "apoyan y hacen posible, con su experiencia y conocimiento especializado, el disfrute de las actividades de aventura".

Con el nuevo decreto también se crearon las condiciones para reconocer al personal calificado que labora en estas actividades sus conocimientos, experiencia, al tiempo que se asegura que se capaciten y operen los equipos especiales y hagan frente a situaciones de emergencia que puedan suscitarse en el turismo de aventura.

Para el mandatario Chaves, el nuevo reglamento "pretende facilitar la obtención de los permisos de funcionamiento sin la exigencia del cumplimiento de requisitos de difícil observancia para las empresas que se dedican a estas actividades". 

"Esta reforma, lejos de significar trabas injustificadas para las empresas que se dedican a las actividades de turismo de aventura, posibilita la obtención de los permisos de funcionamiento sin la exigencia del cumplimiento de requisitos de difícil observancia", mencionó el ministro Rodríguez López.

La decisión fue aplaudida en esa oportunidad por Rubén Acón, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO