¡Atención padres! Piden tener cuidado con peso de mochilas escolares
Exceso de peso puede provocar problemas en la columna

(Imagen Internet)
(CRHoy.com) Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, es realmente importante brindar a los niños todos los implementos necesarios con el fin de garantizarles a los estudiantes un periodo escolar con óptimas condiciones.
Son muchos los detalles a los que se les debe prestar especial atención, y uno de ellos, es el tipo de mochila y el peso que carga cada estudiante.
Expertos de la Universidad de Ciencias Médicas, UCIMED, realizaron un llamado a los padres de familia para que evalúen el peso de los implementos que están llevando sus niños en los bultos, ya que, la sobrecarga a la que muchas veces los estudiantes se ven expuestos, podría generar afectaciones en el esqueleto que está en crecimiento.
"Una desviación lateral de la columna (escoliosis) o aumento de la curvatura superior (hipercifosis) y hasta afectaciones discales que podrían convertirse en hernias durante la vida adulta, son algunos de los problemas que pueden presentarse cuando un niño se expone a mucha carga. Por eso, la recomendación mundial es que el peso de la mochila no sea mayor al 10% del peso corporal del estudiante", explica Giovani Garita Meneses, director de la carrera de Fisioterapia de UCIMED.
Organizaciones que velan por la seguridad de los niños en este tema, como: Backpack Safety America, Backpack Safety Tips y American Physical Therapy Association, señalan que se debe tomar en cuenta el peso corporal del niño, para definir el peso de la carga. De esta manera, la recomendación es la siguiente:
- Un niño de 30 kilos, no debe cargar más de 3 kg
- Para un niño de 40 kilos, la carga máxima es de 4 kg
- Un niño de 50 kilos, debe cargar solo 5 kg
"Debemos tener presente que se trata de un cuerpo en crecimiento, el cual, requiere mayores cuidados. Recientemente, en Argentina se realizó un estudio en el que se encontró que, de los 751 alumnos encuestados, el 68% utilizaba mochilas que sobrepasaban la media del 10% del peso corporal. Aunque no tenemos datos de nuestro país, sabemos que esta realidad no es lejana", señaló el experto de UCIMED.
Aunado al peso de la mochila, Garita advierte que no se recomienda el uso de bultos de un solo tirante, ya que distribuyen la carga de forma asimétrica, produciendo que los discos vertebrales se carguen desigualmente y propiciando la aparición de hernias durante la adultez.
Asimismo, el experto pide prestarles atención a los tirantes de los bultos, los cuales, deben ser acolchonados, extensibles para regular la altura, con un grosor mínimo 5 centímetros y contar con cincho para la cintura, para evitar la mochila se mueva al caminar y golpe la cintura.
¿Y los bultos con ruedas? En este caso, el Fisioterapeuta de UCIMED recomienda que las ruedas sean grandes y sugiere que este tipo de mochila "es mejor empujarla y no halarla, ya que, si las ruedas se pegan en alguna parte, esto podría generar serias lesiones del hombro y codo".