Atención: Mujeres indígenas y afrodescendientes pueden aplicar para beca
Mujeres afrodescendientes también pueden ser parte del programa.
(CRHoy.com) La Embajada de Estados Unidos abrió la recepción de solicitudes para el programa de liderazgo para mujeres universitarias indígenas y afrocostarricenses, también conocido como programa SUSI (Study of the United States Institute).
Este es un programa académico intensivo en español, de cuatro semanas de duración, el cual tiene el propósito de brindar a mujeres líderes universitarias -a nivel de pregrado- una comprensión más profunda de Estados Unidos y la oportunidad de mejorar sus habilidades de liderazgo.
Las estudiantes elegidas viajarán a Estados Unidos del 6 de julio al 10 de agosto del 2024, para participar en seminarios, lecturas, presentaciones grupales, y conferencias.
Para participar, las jóvenes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Mujeres indígenas o afrocostarricenses, entre 18 y 25 años de edad.
- Estudiantes del primero, segundo o tercer año de universidad.
- Deben haber cursado su primer semestre académico o que le falte un semestre para graduarse.
- Demostrar habilidades de liderazgo en su trabajo académico, servicio comunitario u otras actividades extracurriculares.
- Tener un interés genuino en aprender sobre Estados Unidos, el tema del liderazgo femenino y el empoderamiento.
- Tener un alto nivel de rendimiento académico, buenas calificaciones, reconocimiento y buenas recomendaciones por parte de sus profesores.
- Se dará prioridad a las personas que no hayan realizado viajes previos a Estados Unidos u otros destinos fuera del país.
Algunos temas que se podrán abordar en dicho programa, serán: la historia de los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuestiones raciales y de género, incluida la lucha de la comunidad LGBTQI por sus derechos de inclusión en Estados Unidos y América Latina, los desafíos actuales en las cuestiones mundiales de la mujer, el impacto económico de la pandemia en mujeres y niñas y el creciente papel de las mujeres indígenas y afrolatinas en sus países.
Asimismo, el trabajo del curso y las actividades en el aula se complementarían con viajes educativos, visitas de campo, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado dentro de la comunidad local.
La fecha límite para presentar la solicitud para participar en dichas becas es el miércoles 15 de noviembre del 2023.