Logo

Ataques del Gobierno iniciaron después de allanamientos al Ministerio de Salud y la CCSS, revela fiscal general

También explicó a los legisladores sobre cuestionamientos por sociedad

Por Carlos Mora | 10 de Oct. 2024 | 2:51 pm

La tarde de este jueves el fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, compareció en la comisión de Ingreso y Gasto Público para dar explicaciones sobre los cuestionamientos que ha recibido recientemente de parte de figuras del Gobierno y del oficialismo.

Díaz fue claro en que los ataques del presidente Rodrigo Chaves en su contra iniciaron después de que se realizaron varios allanamientos: el primero en el Ministerio de Salud por la orden de cierre del Parque Viva y el segundo en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en el que se detuvieron a directivos y exdirectivos de la entidad –entre ellos a la presidenta de la institución Marta Esquivel– por otorgar un contrato con un importante sobreprecio a las cooperativas, en lo que se conoce como el "Caso Barrenador".

"Después de dos casos, el allanamiento del Ministerio de Salud y una semana después por el caso Barrenador. Él (el presidente Rodrigo Chaves) trata de deslegitimar nuestras actuaciones, alegando que obedecen a una arbitrariedad, cuando nosotros siempre actuamos de la misma manera indiferentemente del caso, sea crimen organizado o delitos de cuello blanco".

El primer cuestionamiento que circuló sobre Díaz fue que formaba parte de una sociedad en la que también aparecía un sujeto sospechoso de narcotráfico. Sobre esto, el fiscal fue claro en que cuando era estudiante y tenía 19 años, trabajaba en un bufete de abogados, en el que el abogado usaba a los subalternos para llenar espacios en sociedades. Díaz no tiene patrimonio ni injerencia en esta sociedad, tampoco conoce a las personas involucradas.

"Quiero aclarar que no soy accionista ni representante legal de ninguna sociedad", dijo el fiscal.

De la misma manera, explicó que el mismo Poder Judicial hizo un escrutinio previo a que los magistrados lo escogieran como fiscal general.

El segundo cuestionamiento surgió a partir de la diputada Paola Nájera, quien envió una nota al fiscal preguntando por un viaje que hizo a Grecia.

El fiscal explicó que fue invitado por la DEA  junto al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga y una fiscal de apellido Mora.

"Me daría vergüenza como fiscal general de la República que la DEA no me invite, porque no ha invitado a otros funcionarios que deberían estar presentes. Vergüenza debería darle a los que no invitaron", dijo Díaz.

video-0-b6otc5

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO