Logo
Primary menu

ASOAGRO advierte que proyecto de ley y decreto amenazan agroquímicos para cultivos

Por Andrey Villegas | 14 de Sep. 2022 | 10:44 pm

(CRHoy.com).-La Asociación de Formuladores y Comercializadores de Agroinsumos de Costa Rica (ASOAGRO-CR) advierte que una iniciativa de ley y un decreto ejecutivo "sin justificación técnica" amenazan la prohibición de 119 agroquímicos que son parte de las herramientas necesarias para los agricultores.

Según explica el comunicado de la Asociación, estos insumos son herramientas necesarias para garantizar la calidad y productividad de los alimentos, ya que son fundamentales para controlar los insectos y plagas que atacan cultivos como papa, cebolla, repollo, brócoli, tomate, chile dulce, remolacha, zanahoria, lechuga, culantro, chayote, banano, plátano, sandía, melón, ayote, naranja, limones, frutales, arroz, plantas ornamentales y pastos.

"En total se estarían cancelando 119 registros de insecticidas de los cuales 23 son de ingrediente activo grado técnico, 8 son para formular productos de exportación, y 96 de productos formulados, que son los que compra el agricultor en los agro servicios. Esto agrava más la situación, no solo porque el registro de productos fitosanitarios químicos sintéticos sufre de una parálisis desde hace ya muchos años, sino, porque el registro de alternativas microbiológicas y botánicas tampoco pueden registrarse en el país, esto significa ni más ni menos, que cada día dejamos al productor más desprotegido al no poder contar con las herramientas para evitar que las plagas acaben con sus cultivos", aseguró Sigurd Vargas, abogado especialista en Derecho Agrario.

El proyecto de la ley 22.790 llamado "Ley para la Protección de las Abejas", se tramita en la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa y el mismo propone prohibir el uso de insecticidas de uso agrícola a base de fipronil y neonicotinoides.

Mientras que, el decreto ejecutivo se encuentra en consulta pública hasta el próximo 15 de setiembre y es impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería que pretende establecer la prohibición del registro de insecticidas y plaguicidas formulados a base de dimetoato, así como carbosulfán, benfuracarb y furatiocarb.

ASOAGRO-CR señala que ambas normativas perjudican gravemente al sector agropecuario y la economía del país, ya que pone en riesgo "más de 500 mil empleos directos e indirectos que provee la industria agrícola, así como los alimentos de la población del país".

"En este momento la agricultura está en una situación en extremo grave y de aprobarse el proyecto de ley y el decreto, la seguridad alimentaria estaría comprometiéndose. Necesitamos una especial atención de los sectores, y del Gobierno de la República para que escuche al sector productivo y atiendan nuestras preocupaciones, ocupándonos todos en resolver esta situación tan grave", aseguró Freddy Solís, presidente de ASOAGRO-CR.

Además, señalan que con esta prohibición prácticamente no podrían continuar con la producción de "gran cantidad hortalizas, legumbres frutas y granos para consumo interno y de exportación". 

Ante esto, solicitan a la Comisión de Asuntos Agropecuarios analizar a profundidad el proyecto de ley antes de dictaminarlo, así como la acción del Poder Ejecutivo de reconsiderar el decreto.

"Solicitamos que las futuras prohibiciones sean ordenadas con base en criterios técnicos y científicos, y no que respondan a corrientes ideológicas, políticas o económicas", puntualizó Vargas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO