#AsíSeHace: Lo que debe saber sobre los alimentos congelados
Tabla indica cuánto tiempo es recomendable congelar los alimentos.
José Adrián Chaves, tecnólogo de alimentos y docente de la Universidad de Costa Rica (UCR) explicó que hay que tomar en cuenta varios aspectos importantes a la hora de congelar la comida.
"En cualquier proceso de congelación, siempre hay un efecto sobre el alimento. El agua que tiene el alimento está pasando de estado líquido a sólido. Cuando pasa eso, dentro del alimento se forman cristales de hielo y otros procesos químicos, como deshidratación celular, desnaturalización de proteínas, que lo que tienden es a dañar las células de los alimentos y por ende, pueden afectar los compuestos nutricionales de los mismos", explicó.
Esto quiere decir que, cualquier alimento que se congele, independientemente de lo que sea, tendrá pérdida de compuestos y por ende, su sabor, color y textura cambia.
Algo importante de destacar es que, a temperaturas bajas no se van a reproducir los microorganismos o bacterias. Por ende, el alimento no se dañará congelado, pero sí perderá propiedades.
"Uno puede tener un alimento congelado seis meses o incluso un poco más, pero siempre van a haber cambios en las propiedades físico-químicos y por ende, en las nutricionales", detalló antes de decir que, entre más rápido se consuma el alimento, más beneficios nutricionales se tendrá.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos tiene en la página web una tabla, que indica cuál es el tiempo recomendado para mantener los productos congelados.
"Los alimentos congelados que se almacenan de manera continua a 0 °F o menos pueden conservarse por tiempo indefinido", destacaron.
Puede revisar dicha tabla haciendo clic aquí.