Logo

#AsíSeHace ¿Le gustaría presentar un proyecto de ley? Aquí le explicamos cómo hacerlo

Por Yaslin Cabezas | 5 de Dic. 2021 | 7:34 am

(CRHoy.com) El manatí fue declarado símbolo nacional gracias a una propuesta presentada por niños de una escuela de Limón, preocupados por los recursos naturales.

Como ellos, cualquier persona puede plantear una iniciativa de ley ante el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa.

¿Cómo funciona? 

Juan Carlos Chavarría, director de esta oficina, explicó que hay 2 áreas:

  • Gestión de propuesta ciudadana.
  • Formación política y comunicación política.

Ambas oficinas tramitan proyectos de ley, pero de diferente manera.

Área de gestión:

Los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley, pero también mociones, observaciones u opiniones sobre los proyectos.

Se reciben propuestas individuales de personas mayores de edad. En el caso de los menores que quieran presentar uno, pueden pedir colaboración a una persona que cuente con cédula.

Para hacerlo, hay varias vías: presencialmente en la Asamblea Legislativa, por correo electrónico, fax, WhatsApp y teléfono.

"Pueden pedir asesoría departe de nosotros para redactarlo formalmente. No debe ser autenticado por un abogado, solo tiene que llevar el nombre completo. Hemos recibido proyectos de ley de jóvenes siempre y cuando un adulto los avale", señaló el funcionario.

Puede ser presentado incluso en una servilleta y no necesariamente tiene que ser el proyecto completo, puede ser una idea.

Una vez entregada la iniciativa, esta es anotada en una lista llamada "Iniciativas Presentadas", que es remitida a la presidencia de la Asamblea Legislativa para que lo comunique a los diputados.

Los legisladores se comunican al departamento, piden la propuesta del ciudadano y los contactan para desarrollar el proyecto. A estos expedientes se les da seguimiento.

"No vetamos ni censuramos proyectos a pesar de que haya algunos que no puedan ser tramitados por asuntos de constitucionalidad o de competencia de poderes", citó.

Formación política

En esta área se trabaja en equipo para plantear las propuestas de ley. Es cuando las personas tienen una idea y necesitan acompañamiento. 

Aquí, incluso dan foros, seminarios e información sobre incidencias, procesos y técnicas legislativas para que sepan cómo funcionan.

Además, se crean comisiones de trabajo con representantes de la sociedad civil e incluyen a otros sectores, instituciones públicas, la academia y asesores de diputados. 

"Una vez redactado el proyecto, se hace una especie de conferencia o reunión de devolución donde los ciudadanos lo estrechan al departamento, le damos el sello de iniciativa, pero el diputado lo acoge de una vez, lo firma y lo presenta al trámite legislativo", detalló Chavarría.

Más del 90% de los proyectos presentados por esta vía son afirmados y tramitados. 

"Como los diputados trabajaron en el proyecto y viene con avales institucionales, es mucho más rápido porque el proyecto viene bien. Son lentos en la elaboración, pero es mucho más rápido el trámite porque viene con el visto bueno del diputado", indicó.

*Si usted tiene alguna propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com

Comentarios
2 comentarios