Logo

#AsíSeHace la solicitud del permiso de portación de armas

Debe realizar varios exámenes.

Por Yaslin Cabezas | 14 de May. 2023 | 5:29 am

(CRHoy.com) ¿Sabía usted que para poder utilizar un arma de fuego debe contar con un permiso de portación? Así lo establece la Ley de Armas y Explosivos 7530.

En Costa Rica hay varias academias que ofrecen el servicio completo de cursos y citas para los exámenes. Sus precios dependen del servicio, pero rondan alrededor de 100 mil colones. 

Quienes prefieren hacerlo por su cuenta, deben ser mayores de 18 años, registrarse como usuario en la plataforma digital del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y para ello deben contar con firma digital.

Además, debe realizar:

  • Examen teórico de manejo de armas.
  • Examen práctico en polígono.
  • Examen psicológico de idoneidad mental. Debe ser emitido en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

También, deben las huellas dactilares. Este trámite también se realiza a través de la página web del MSP a través de una cita (haciendo clic aquí) Puede gestionarlo además a los teléfonos 2600-4149 y 2600-4117.

En el caso del curso teórico-práctico de tiro puede seleccionar un polígono y comunicarse a los números 2216-1800, 2216-1801, 2216-1863 ext. 5045 o 5046 para consultar si efectivamente el lugar se encuentra certificado por el MSP.

Otro dato importante sobre el permiso de portación de armas es que, si la persona cuenta con antecedentes, no puede solicitarlo.

Quienes han sido condenados por delitos relacionados con el uso de armas, no pueden aplicar.

Tampoco pueden hacerlo quienes hayan sido inhabilitados para usar armas mediante resolución judicial.

El carné es emitido por la institución. Se puede revisar en cualquier momento a través del Control de Portación de Armas y Seguridad Privada (ControlPAS).

Tanto las personas físicas como jurídicas y agentes de seguridad privada, pueden hacer los trámites de renovación 60 días antes del vencimiento.

Si quiere revisar todo lo que establece la Ley 7530 puede hacerlo a través del Sistema Costarricense de Información Jurídica, haciendo clic aquí.

*Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir directamente al correo yaslin.cabezas@crhoy.com

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO