#AsíSeHace el trámite para adelantar la pensión del IVM
Tiene que cumplir varios requisitos.

(CRHoy.com) El 11 de enero del 2024 entrará a regir la reforma del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), aprobada en agosto del 2021. Esto quiere decir, que, ahora, los hombres se podrán pensionar cuando cumplan los 65 años, mientras que las mujeres, lo harán cuando tengan 63 años.
La buena noticia es que, antes de que llegue el otro año, quienes cumplan con los requisitos, podrán acogerse a la pensión de manera anticipada, siempre y cuando estén dispuestos a pagar un monto para ello.
Luis Fernando Marín, encargado del Subárea de Trámite de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aseguró que esa "salida lateral", se da por medio de la Ley de Protección al Trabajador.
¿Cuáles son los requisitos para adelantar la pensión?
- Tener mínimo 57 años. Hombres y mujeres por igual.
- Tener acreditadas al menos 360 cotizaciones. Esto equivale a 30 años de trabajo.
- Cancelar a la CCSS en un solo tracto el costo del anticipo. Sobre el monto, se hace el cálculo.
Por ejemplo, si la pensión es de 1 millón de colones, la CCSS paga un año, más aguinaldo, más otros rubros como costo administrativo. Con base en eso, se le cobrará 15 millones de colones. Este es el monto que deberá pagar si se quiere pensionar de manera anticipada. Esto lo puede hacer si tiene un fondo voluntario o si más bien, tiene ahorros. En ningún caso se recomienda solicitar un préstamo para pagar ese anticipo, porque le quedaría comprometido un porcentaje de la pensión.
Si usted cuenta con todos los requisitos descritos anteriormente, tiene que saber que hay una condición más: El periodo de anticipación no puede superar 5 años, aunque tenga la edad y las cuotas que pide la CCSS.
"Cada caso debe ser verificado y analizado. Por ejemplo: en agosto 2023, la proyección con el reglamento actual me da derecho de 5 años, sería en 2028. Pero si me dice 2029, posiblemente ya no califico", explicó.
Los documentos
Una vez claro esto, debe presentarse a cualquiera de las sucursales de la entidad con cédula de identidad en mano. Ahí le darán un formulario y un documento que deberá presentar ante el patrono para la liquidación, que deberá cancelarle de forma íntegra.
Con el oficio de la CCSS sobre el derecho de la pensión, va donde el patrono y le dice que se acogerá a la misma en un mes plazo, para que le emita un documento de respaldo para la entidad.
El tercer paso es llevar el formulario lleno, la cesantía y todos los documentos a la CCSS.
Si usted tiene alguna duda, puede acercarse a cualquiera de las oficinas de la CCSS para que le hagan el cálculo y verifiquen si puede acogerse a la pensión.
Marín hizo un llamado a las personas, para que no dejen todo de última hora.