#AsíSeHace el proceso para los emprendedores que necesitan tributar
(CRHoy.com) Con la pandemia por COVID-19, han surgido muchos emprendimientos de personas que perdieron sus trabajos formales y que, probablemente no saben que tienen que tributar o no saben cómo empezar.
Inscribirse es un deber de todo emprendedor y el Ministerio de Hacienda da un plazo de 10 días para que lo haga. De lo contrario, se expone a una multa. Lo ideal es que, cuando inicie su negocio, de una vez tenga todo en regla.
Hay dos maneras de hacerlo, por régimen normal o por tributación simplificada.
Lo primero que deben hacer es crear un usuario en la Administración Tributaria Virtual (ATV), una plataforma del Ministerio de Hacienda donde los contribuyentes puedan realizar sus trámites tributarios. Si desea hacerlo, haga clic aquí.
La inscripción se puede hacer en línea y no es necesario desplazarse al Ministerio de Hacienda. Esta misma plataforma permite al usuario cumplir con la presentación de las declaraciones.
Para hacerlo debe contar con el número de cédula del usuario, una persona física, nombre completo, fecha de nacimiento y fecha de vencimiento de la cédula. Luego, debe incluir un número de celular y un correo electrónico, donde el usuario podrá recuperar su contraseña en caso de que la pierda. El sistema le generará una tarjeta inteligente virtual cuyos números necesitará la persona cada vez que desee ingresar. Puede hacer clic aquí para ver la guía.
Una vez que se haya creado el usuario en ATV, hay que proceder a registrar el emprendimiento. Eso se hace a través de una pestaña en el mismo ATV llamada "Registro Único Tributario".
La persona debe llenar un formulario de inscripción, donde debe incluir el NISE, de la compañía que brinda el servicio de electricidad, el domicilio fiscal y de la actividad económica y si, la empresa es una persona jurídica, los datos del representante legal y un correo para recibir notificaciones. Es importante que la contraseña de ese correo solo la tenga una persona y no la facilite a nadie.
Cuando ya se llena el formulario, se envía por el sistema, se valida y el mismo sistema generará el acta de inscripción. Este documento es la garantía que el proceso se llevó a cabo de manera correcta.
El Ministerio de Hacienda establece una lista de actividades, para ver si el negocio entra en el régimen general o en el régimen simplificado. Si desea conocer la lista del simplificado, puede leer el cuadro que acompaña esta nota.
De acuerdo a la actividad económica van a ser las obligaciones del contribuyente. Por regla general, todo debe pagar impuesto sobre la renta e impuesto sobre el valor agregado (IVA).
En el régimen general, se debe pagar renta una vez al año, después de terminado el periodo fiscal, IVA que es mensual. En el régimen simplificado, la tributación es trimestral.
A través de la página web de Hacienda encuentra el "paso a paso" para generar las declaraciones de acuerdo al régimen. Además, los usuarios pueden acudir a cualquier sucursal de la entidad si tienen dudas. Puede hacer clic aquí.