#AsíSeHace: ¿Cómo solicitar el “Bono Proteger”?
(CRHoy.com) El Gobierno de Costa Rica habilitó el "Bono Proteger", una subsidio mensual para aquellos afectados económicamente con el coronavirus COVID-19, con el fin de ayudarlos a enfrentar la crisis.
En esta nota encontrará el paso a paso para solicitar dicho subsidio.
El trámite se puede hacer tanto en computadora como celular inteligente, es totalmente gratuito y solo se puede hacer a través de la página web proteger.go.cr, haciendo clic aquí. Lo primero que debe buscar antes de empezar es su cédula de identidad.
Una vez en la página, debe dar clic en "Formulario de Solicitud", leer el consentimiento informado y aceptarlo. En esa misma sección le aparecerá un texto que es la "declaración jurada" que debe copiar a mano en una hoja, firmarla y tomarle una fotografía. Luego, deberá adjuntar el archivo y finalmente, firmar tal como aparece en su cédula.
Luego, debe escribir un correo electrónico personal, escoger el tipo de identificación (nacional o extranjero) y agregar la fecha de vencimiento de la cédula, así como el número, sin guiones ni espacios.
El siguiente paso es el nombre completo, el sexo, la fecha de nacimiento con día, mes y año. Tiene que completar cada una de las casillas y no puede dejar ningún espacio en blanco.
Además, debe incluir su estado civil, condición académica y cantidad de personas que dependen de usted, así como especificar la forma en la que se compone el núcleo familiar (padre, madre, hijos, etc.).
Luego, debe incluir un número de teléfono donde lo puedan contactar y el lugar donde vive, por provincia, cantón y distrito.
La segunda parte del formulario es referente a la condición por la que solicita el Bono Proteger, ya sea porque está desempleado a raíz de la emergencia por COVID-19, es trabajador independiente o informal, u otros.
En caso de estar desempleado o con reducción de jornada, las siguientes casillas son datos como ocupación, nombre de la empresa para la que trabaja o trabajó, el número de teléfono de patrono y la dirección de trabajo, así como el monto de ingreso antes o después de la crisis por el COVID-19.
Si es trabajador independiente deberá indicar sus datos propios para que pueda rellenar el campo. Es muy importante que recuerde que no pueden quedar espacios en blanco en el formulario.
Luego, debe indicar el número de cuenta IBAN, de 22 dígitos. Esa cuenta debe de estar en colones, activa y a nombre de la persona que está solicitando el bono. Si por alguna razón no tiene dicha cuenta, puede solicitar (en el mismo formulario) la apertura de una nueva cuenta bancaria. El trámite normalmente dura 3 días.
Además, debe adjuntar los documentos que se le solicitan según su condición laboral actual. Los desempleados por ejemplo, deben adjuntar la carta de despido suscrita por el patrono o algún documento que acredite el cambio de su situación laboral, así como una foto (frontal y reversa) de su documento de identidad con el cual se está registrando.
Finalmente debe dar clic en "enviar formulario". Tiempo después, le enviarán un comunicado al medio de notificación registrado que indicó en el formulario de inscripción, en cual se le indicará su aceptación o denegatoria del Bono Proteger. En caso de una denegación del beneficio, se le indicará el motivo por el cual se le denegó la solicitud. En caso de aceptación, se le indicará el tiempo aproximado de entrega del bono o las fechas de pago.