#AsíSeHace: ¿Cómo pedir una readecuación de cuotas en la CCSS
(CRHoy.com) Tal como lo hicieron los bancos, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está aplicando algunos beneficios en los pagos de las cuotas de trabajadores independientes y patronos, ante la crisis que vive el país por el coronavirus COVID-19.
José Eduardo Rojas, director de Cobros de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) explicó que la decisión se tomó el 17 de marzo anterior y aplica tanto para quienes están morosos en este momento como para aquellos que se encuentran al día, pero se verán afectados por la emergencia nacional.
De momento, estos beneficios no están disponibles para quienes tienen créditos hipotecarios con la entidad. Es solo para las cuotas obrero-patronales o independientes.
Lo primero que deben hacer los usuarios es comunicarse con la entidad, a través del correo cobros@ccss.sa.cr, o los teléfonos 2539-0799, 2539-1714 y 2539-0794. Allí, les brindarán las alternativas para suscribir el acuerdo de pago. Cada caso es particular y aunque las reglas son generales para todos, el trámite es individual.
Luego, le enviarán un formulario que es la solicitud formal del acuerdo de pago, el cual debe llenar el usuario.
En el caso de los patronos, para hacer un convenio de pago, deben hacer un pago inicial, cancelando lo que corresponde a los aportes a la Ley de Protección del Trabajador, en el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) y el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias. Si tiene dichos aportes pendientes, debe cancelarlos.
Por su parte, si se trata de un trabajador independiente que se atrasó en las cuotas ordinarias mensuales, lo que deben cancelar (ahora con la modificación) es un 5% de su contribución. Por ejemplo:
Finalmente, una vez cancelado el monto, la CCSS suscribe el arreglo de pago. Si la persona tiene firma digital, envía el formulario por correo para que se firme, de lo contrario, debe acudir a las oficinas de la entidad.
Por este mismo tema, la institución acordó disminuir hasta en un 75% la base mínima contributiva, con lo cual las cuotas quedan más bajas, tal como lo explica Rojas en el siguiente audio:
Recuerde que debido a la emergencia nacional por COVID-19, la CCSS suspendió los cobros administrativos y en trámite judicial por estos meses.
Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com