Logo

#AsíSeHace: ¿Cómo adecuar sus deudas en los bancos en medio de la crisis por COVID-19?

Por Yaslin Cabezas | 29 de Mar. 2020 | 12:02 am

(CRHoy.com) Ante la crisis que vive el país por el coronavirus COVID-19, una de las preocupaciones de los ciudadanos son las deudas que tienen con los diferentes bancos. Por ello, en esta nota encontrará las opciones que ofrecen los 3 bancos estatales, así como 3 privados para hacer frente a la situación.

Los beneficios se brindan tanto a personas como a empresas en las diferentes líneas de crédito, incluyendo las tarjetas. Sin embargo, la mayoría de opciones son para aquellos que mantienen buen récord crediticio o no han sido beneficiados con otro tipo de prórrogas o readecuaciones de deudas, aunque también hay ayudas para quienes están atrasados.

María Isabel Cortés, directora Ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), indicó que la mayoría de los bancos están aplicando las prórrogas al momento. Por ejemplo, si una persona tenía que pagar el 30 de marzo y no lo hizo, automáticamente el banco le activará la medida. Hay algunas excepciones donde los clientes deben apersonarse a la entidad, pero no es en todos los casos.

"Los bancos han estructurado un paquete para el sector productivo, para las empresas y otro para las personas físicas. En el caso de las empresas, el análisis de la situación tiene que ser uno a uno porque cada empresa tiene sus propias necesidades y realidad. Con las personas físicas, los bancos más grandes han automatizado las medidas porque los volúmenes son muy grandes. Con las cuotas de los créditos están dando 2-3 meses de no pago, particularmente a quienes se están quedando sin empleo o les están reduciendo las jornadas laborales. En el caso de las tarjetas de crédito, el mecanismo es similar pero con el pago mínimo", detalló.

Cortés hace un llamado a las personas que no se han visto afectadas por la crisis y que por lo tanto reciben su salario completo, para que cumplan con los pagos y así, ayuden a las entidades a enfocarse en quienes sí necesitan ayuda. 

"A aquellas personas a quienes les tocaba pagar 150 mil colones, pero solo pueden pagar 50-75 mil colones, la recomendación es que se pongan en contacto con el banco para que les hagan un arreglo de pago. Al banco le va a servir más que esa persona pague algo, a que no pague nada e igualmente a la persona le sirve abonar algo a su deuda, aunque no sea la totalidad de lo que le toca pagar", añadió.

Estas son las opciones que ofrecen los bancos:

Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO