Logo

Así son las Pruebas Estandarizadas que están aplicando los colegiales

Pruebas tienen 35 items de componentes básicos y 50 de idiomas

Por Anyi Ospino | 24 de Abr. 2023 | 2:06 pm

(CRHoy.com) A partir de este lunes y durante toda la semana, los 70.680 estudiantes de undécimo y duodécimo de colegios públicos y privados del país, estarán realizando las Pruebas Nacionales Estandarizadas Digitales, las cuales traen mayor cantidad de ítems y componentes en comparación a la que hicieron los estudiantes de primaria.

¿Cuántos ítems tendrán que resolver los estudiantes?

De acuerdo con Álvaro Artavia, subdirector de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, del Ministerio de Educación Pública (MEP) los colegiales deberán resolver en la primera prueba 35 ítems de siete componentes; es decir, asignaturas.

"En lo que es educación secundaria tenemos una prueba un día y otra prueba otro. La prueba de hoy fundamentalmente es de lo que llamamos componentes que están conformados por las asignaturas del plan de estudios específicamente: Español, Estudios Sociales, Matemáticas, Cívica y Química, Física y Biología porque es la formación que se recibe en educación diversificada en lo que es el componente científico", detalló Artavia.

¿Todos los estudiantes tendrán el mismo cuestionario?

Según lo que indicó Artavia, para estas pruebas, el MEP decidió poner las preguntas de seis maneras diferentes, esto con el objetivo de que no se vaya a filtrar el orden de las preguntas de las evaluaciones.

"Hay seis formas diferentes de examen, donde los ítems aparecen igual en bloques, pero composiciones diferentes, eso nos permite también hablar de la seguridad de la prueba, nos permite hablar de que la ubicación no afecte a un estudiante en particular", comentó el subdirector.

¿Cómo van a evaluar los idiomas?

El MEP en la conferencia de prensa que rindió posterior a la aplicación del inicio de las Pruebas Nacionales Estandarizadas Digitales para los colegiales, manifestó que durante esta ejecución aplicarán una segunda prueba durante esta semana, la cual corresponderá al idioma, ya sea inglés o francés.

"La segunda prueba que es la de lenguas extranjeras, ahí se puede escoger entre inglés y francés, esas pruebas están compuestas por 50 ítems, en particular hay ítems de recursos fundamentales del lenguaje, hay otros ítems que son de lectura y otros que son de escucha", comentó Artavia.

De acuerdo con el subdirector, las pruebas están "elaboradas con un modelo que se alinea con el Marco Común Europeo para la enseñanza de los idiomas".

Para esta ocasión, el MEP indicó que se enfocaran en tres áreas de la enseñanza de los idiomas: recursos fundamentales, lectura y escucha; aunque, no descartan incluir la evaluación de la oralidad en próximos años.

¿Qué sucede con los estudiantes de CTP?

Uno de los problemas que han expuesto los educadores y estudiantes que se encuentran en duodécimo año de colegios técnicos, radica en que algunos estudiantes no han visto al menos biología en más de un año, por lo que se les dificulta recordar ese aprendizaje pasado.

Ante este escenario, CRHoy.com consultó al Viceministro Académico, Melvin Chaves, quien indicó que estos estudiantes no tendrán problemas, ya que esperan que se acoge en esta primera prueba diagnóstica como es el nivel actual que tienen y que se debe reforzar.

"No es un temario que tienen que estudiar ellos, es aplicar ciertos conocimientos que vienen desde el séptimo año (…) justamente para que no se sientan así estamos haciendo esta prueba o este ensayo, podemos decir, esta mega simulación, que yo llamo, para que ellos vean cómo es que funciona la prueba (…) estas pruebas están más alineadas a la naturaleza del modelo pedagógico de un colegio técnico profesional", concluyó Chaves.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO