Así se verá el eclipse de sol en Costa Rica
A LA 1:17 P.M. DEL 21 DE AGOSTO SE PODRÁ OBSERVAR EL SOL PARCIALMENTE ECLIPSADO SI LAS CONDICIONES LO PERMITEN
[samba-videos id='fc1a9d6e8a598c64edb0bf104cbe9078′ lead='false']
El próximo lunes 21 de agosto la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra. Esto provocará que, en pleno día, se oscurezcan algunos puntos del planeta.
¿Se quedará a oscuras Costa Rica?
Eric Sánchez, técnico especializado del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), elaboró un video en el que se simula lo que pasará el próximo lunes.
En Estados Unidos el Sol se verá 100% eclipsado en estados como Missouri, lo que provocará que parezca de noche a pleno día. Sin embargo, desde la perspectiva costarricense la luna ocultará solo el 30% del sol. Debido a esto no llegará la oscuridad.
Sánchez explicó que en el país se podrá ver a la luna tapando una sección del sol, sin que esto llegue a causar mayores afectaciones. En el país el eclipse inicia a las 12:15 p.m. y se extiende hasta las 2:20 p.m. A la 1:17 p.m. será la hora en la que luna oculte la mayor parte del sol desde Costa Rica.
"Durante la etapa parcial, anular, o total de un eclipse solar, si miramos hacia el Sol desde cualquier sitio donde el eclipse es visible, observaremos que la Luna oculta una parte (como en Costa Rica) o todo el Sol (como en Estados Unidos). Esta es una situación física que llamamos, desde el punto de vista óptico, 'una ocultación'", dijo José Alberto Villalobos, astrónomo costarricense.
Es recomendable protegerse los ojos con filtros o lentes oscuros si se quiere ver hacia el Sol y observar como la Luna le oculta una parte.
Actividades gratuitas
Este lunes el Planetario de la UCR tendrá distintas actividades gratuitas y abiertas a todo público con el fin de conmemorar este fenómeno.
En la siguiente imagen puede consultar la agenda.