Logo

Así se forjó la historia tica en el Mundial Juvenil de Egipto

“Íbamos por tres partidos y nos quedamos hasta el final”.

Por Hermes Solano | 22 de Sep. 2019 | 7:31 am

(CRHoy.com) Costa Rica llegó al Mundial de Egipto en 2009 con muchos partidos de preparación y un equipo que ilusionaba. Aún así, la expectativa no era tan alta.

Superar la fase de grupos y llegar a octavos de final para buscar algo más era quizá el máximo objetivo. Así había pasado en anteriores Copas del Mundo a nivel menor.

Pero en Egipto algo fue diferente y la Tricolor terminó en un histórico cuarto puesto que sigue siendo una de las máximas gestas del fútbol costarricense a nivel de selecciones.

"El Mundial fue increíble. Ir y pensar que íbamos a jugar solo tres partidos y quedarse todo el mes del Mundial, quedarse al último partido", recordó el volante Diego Estrada, figura en aquel certamen.

Al cumplirse los 10 años se vienen a la mente los partidos, los goles, la alegría y celebración. Acá le contamos el camino que llevó a Costa Rica hasta el cierre del Mundial y la consecución de ese histórico cuarto lugar del mundo a nivel juvenil.

El debut

El 27 de setiembre de 2009 la Nacional saltó a la cancha para debutar en la competición. Enfrente estaba el poderoso Brasil, que reflejó en la cancha y en el marcador su superioridad.

Costa Rica no tuvo nada que hacer en el juego y cayó goleado 0 a 5, lo que ponía cuesta arriba, apenas en el arranque, el Mundial.

Primera victoria

Tres días después del debut, Costa Rica estaba de nuevo en el terreno de juego. Al frente tenía a la selección de Australia sabiendo que solo la victoria la mantendría con vida en el torneo.

La Nacional se recuperó la derrota inicial y ganó 3 a 0 con goles de Diego Madrigal, David Guzmán y un autogol de Devere.

La clasificación

El grupo no era fácil. República Checa era el último rival el 3 de octubre. Las esperanzas de clasificar estaban latentes y finalmente se dieron, aunque con espera y suspenso.

La Sele se puso en ventaja ante los checos con goles de Diego Estrada y Josué Martínez, pero terminó perdiendo 2 a 3.

Eso le terminó alcanzando para clasificar a octavos de final como uno de los mejores terceros lugares.

Octavos de final

El rival en esta ronda fue el anfitrión: Egipto. Con la gente en contra, así como la historia, Costa Rica fue más y encontró los goles que le dieron una gran victoria y el boleto a cuartos de final.

José Mena al 21′ puso el 1 a 0 en una jugada que según cuentan los jugadores habían practicado una y otra vez, pero no les había salido. Tiro libre al área, desvío para atrás de cabeza y aparición de Mena al segundo palo.

La sentencia llegó en la recta final cuando los egipcios se fueron con todo por el empate. Marco Ureña puso el 2 a 0 al 88' para sellar el boleto.

Sufriendo hasta el final

Se vinieron los cuartos de final el 10 de octubre. El rival fue Emiratos Árabes Unidos. Estaba en juego la semifinal y la Sele comenzó perdiendo, pero logró empatar muy rápido gracias a Josué Martínez.

El 1 a 1 se mantuvo a lo largo de los 90 minutos, que obligó a jugar tiempo extra. En esos 30 minutos adicionales había pasado poco y parecía que el boleto se definía en los penales.

Pero la Sele tomó la pelota, generó un contragolpe y Marco Ureña mandó la pelota al fondo cuando el cronómetro marcaba 122 minutos. Triunfo e historia.

La semifinal

Con el recuerdo del 0 a 5 del debut, Costa Rica se volvió a ver las caras con Brasil. En juego estaba la final del Mundial.

Fue el 13 de octubre y aunque esta vez la Sele no fue presa fácil de los brasileños, terminó perdiendo 0 a 1 y dejando ir la posibilidad de disputar el título.

 

El adiós

Aún así, lo hecho por ese equipo fue histórico. Faltaba un partido, por el tercer lugar. Fue ante Hungría y el gol de Marco Ureña parecía que le daba el bronce a la Tricolor, pero un gol de penal de los húngaros en tiempo de reposición obligó a la definición desde los 11 pasos.

Ahí fallaron Diego Estrada, Cristian Gamboa, Esteban Luna y Carlos Hernández y Costa Rica se quedó con el cuarto lugar.

Una gesta increíble para Costa Rica, que en su aniversario 10 lo sigue celebrando, pues parece ser que se está lejos de siquiera igualarlo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO