Logo

Así reaccionó Patricia Mora tras castigo del TSE que le impedirá ocupar cargos públicos

Sanción interpuesta por cuatro años por caso de beligerancia política

Por Carlos Mora | 11 de Ago. 2025 | 4:48 pm

Patricia Mora, exdiputada del FA y expresidenta ejecutiva del Inamu. Archivo CRH

La exdiputada, exministra de la Condición de la Mujer y actual presidenta del Frente Amplio (FA), Patricia Mora Castellanos, se refirió a la sentencia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que la inhabilitó para ejercer cargos públicos por cuatro años, como sanción por beligerancia política.

Mora fue sancionada porque, cuando era ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), asistió a una sesión de la Asamblea Nacional del FA (ver nota abajo).

Este lunes, vía telefónica con CR Hoy, Mora Castellanos dijo que será respetuosa de la sentencia del TSE y justificó su participación en esa actividad político-electoral, a la que la ley le prohibía asistir.

Según indicó, su asistencia a la asamblea del FA, el 9 de febrero de 2019, fue para participar en un homenaje póstumo a la extesorera de la agrupación, Marjorie Montes Guevara, quien era viuda de un primo suyo.

"Estoy dispuesta a acatar lo dispuesto por el TSE, que eso quede claro, porque vengo de una izquierda que respeta las reglas del juego democrático y la independencia de poderes. Asistí a la Asamblea Nacional para rendir honor a Marjorie, entregué un ramo de flores y compartí con sus hijos, que son mis parientes", dijo Mora.

Al ser consultada sobre los cuestionamientos que señalan que, durante su participación en la Asamblea, hizo referencia al gobierno de Carlos Alvarado, Mora respondió que se trató solo de "una corta intervención" en la que habló sobre "el valor ignorado de las mujeres".

"Eso fue lo que pasó. Me asombra que eso sea considerado beligerancia política, pero respetaré la decisión del TSE", añadió.

¿Por qué el TSE inhabilitó a Patricia Mora para ocupar cargos públicos?

Este lunes trascendió que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) inhabilitó por cuatro años a la exdiputada del Frente Amplio (FA) y exministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora Castellanos, para ocupar cargos públicos.

La sanción fue impuesta tras la resolución de una denuncia por beligerancia política presentada en 2019, cuando la frenteamplista formaba parte del gobierno del expresidente Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) y se desempeñaba como jerarca del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

A pesar de que el Código Electoral prohíbe a los jerarcas del Poder Ejecutivo participar en actividades político-electorales, el 19 de febrero de 2019 Mora ignoró esa disposición y asistió a una Asamblea Nacional del FA, en la que, según registros de CRHoy, hizo uso de la palabra durante 18 minutos para referirse a su participación en el gobierno de Alvarado.

De acuerdo con la información conocida entonces, Mora asistió en su condición de delegada territorial de San José; sin embargo, se negó a firmar el registro de personas presentes, hecho confirmado por fiscales del TSE que estuvieron en la actividad.

¿Dónde está establecida la prohibición de que jerarcas participen en política electoral?

Patricia Mora Castellanos incumplió una prohibición establecida en el artículo 146 del Código Electoral, que indica:

"Quienes ejerzan la Presidencia o las Vicepresidencias de la República, los ministros(as) y viceministros(as) (…), quienes ejerzan la presidencia ejecutiva, o sean miembros(as) de las juntas directivas, y quienes tengan prohibición en virtud de otras leyes, no podrán participar en las actividades de los partidos políticos, asistir a clubes ni reuniones de carácter político, utilizar la autoridad o influencia de sus cargos en beneficio de los partidos políticos, colocar divisas en sus viviendas o vehículos, ni hacer ostentación partidista de cualquier otro género".

Por violar esta disposición, el TSE sancionó a Mora con la inhabilitación de cuatro años para ocupar cargos públicos.

https://www.crhoy.com/inhabilitan-de-ejercer-cargos-publicos-por-4-anos-a-patricia-mora/

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO