Así reaccionaron algunos diputados a solicitud del TSE de levantar fuero a Chaves
Algunos diputados jefes de fracción se pronunciaron sobre la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que la Asamblea Legislativa levante el fuero de improcedibilidad penal o inmunidad del mandatario para que enfrente un proceso ante varias denuncias por supuesta beligerancia política.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) envió una solicitud al Directorio Legislativo del Congreso que se realicen los procesos respectivos.
Los legisladores coinciden en que se está siguiendo el debido proceso y que analizarán la recomendación del órgano electoral.
Esto dicen diputados
Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN:
"Respetamos las competencias y las dependencias del Tribunal Supremo de Elecciones. Esta solicitud es un paso previsto en el Código Electoral y debe ser tramitado con rigor, transparencias y apegado al debido proceso".
Gilberto Campos, del PLP, aseguró que esto es consecuencia de las constantes apariciones de Laura Fernández en actos públicos del Gobierno:
"Es el resultado directo de las acciones del presidente. Una intromisión directa del Código Electoral, el uso de recursos públicos para continuar una campaña que no ha acabado, incluso desde el inicio de este Gobierno, con participaciones de Laura Fernández en las actividades de gobierno que ella quiera, incluso, la misma gente le ha señalado las posibilidades de incurrir en beligerancia política del gobierno".
Fabricio Alvarado, de Nueva República:
"Queremos conocer más detalle del proceso que se tiene que dar para tomar una decisión final, pero, tal y como lo hicimos en el caso anterior, lo haremos en este. Analizaremos a detalle las circunstancias, analizaremos con detalle las denuncias que hay contra el señor presidente y tomaremos una decisión".
Alvarado y Nueva República se aliaron la ocasión anterior al oficialismo para impedir que se levantara la inmunidad a Chaves en la solicitud que hizo la Fiscalía por el caso BCIE-Cariñitos.
Las denuncias contra Chaves
La decisión del TSE se adoptó el 3 de octubre por la Sección Especializada en atención a una serie de denuncias acumuladas, presentadas en distintas fechas por varios suscritos:
- Allen Alexander Solera Cordero
- Ricardo Sancho Chavarría (presidente del Partido Liberación Nacional)
- José Fabián Solano Fernández (presidente del Partido Acción Ciudadana)
- Gonzalo Gerardo Coto Fernández (secretario del partido Acción Ciudadana)
- Antonio José Ortega Gutiérrez
- Luis Fernando Mendoza Jiménez (diputado del PLN)
- Johana Obando Bonilla (diputada independiente)
- Claudio Alberto Alpízar Otoya (candidato presidencial de Esperanza Nacional)
- Óscar Aguilar Bulgarelli
- Giovanni Alexander Delgado Castro
Esto tras recibir los informes de la Inspección Electoral, órgano al que se habían ordenado investigaciones preliminares sobre las denuncias.
Unánimemente, el Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos, quien preside el órgano, y las Magistradas Mary Anne Mannix Arnold y Wendy de los Ángeles González Araya, estimaron que las denuncias superan la valoración de admisibilidad, pero dado el cargo del denunciado, por así disponerlo el artículo 270 del Código Electoral, se debe solicitar previamente el levantamiento de su inmunidad a la Asamblea Legislativa, para luego abrir el procedimiento sancionatorio ordinario.
Esto se da luego de que el Congreso rechazó levantar el fuero presidencial, el pasado 22 de setiembre, con 34 votos a favor y 21 en contra, ante la acusación de la Fiscalía por concusión en el caso BCIE-Cariñitos.
Cabe recalcar que ese día, la mayoría del PLN (17 diputados), el Frente Amplio (6 diputados), 4 congresistas del PUSC, 2 del PLP y mayoría de independientes (5 diputadas) votaron a favor del levantamiento del fuero.
Mientras que, el oficialismo (8 diputados) Nueva República (6 legisladores), 5 del PUSC, 1 diputado independiente y Carolina Delgado, del PLN, se inclinaron en contra.