Así queda el calendario escolar 2026: inicio de clases tendrá retraso de 2 semanas
El MEP confirmó que el curso lectivo 2026 iniciará el 23 de febrero, dos semanas más tarde de lo habitual

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció este viernes 7 de noviembre el calendario escolar para el curso lectivo 2026, en el cual se definió un retraso de dos semanas para el regreso de los estudiantes a las aulas.
Según señaló la cartera, la fecha oficial del inicio del curso lectivo será el lunes 23 de febrero de 2026. Además, presentó las fechas de vacaciones de medio periodo y de finalización de lecciones. Este es el calendario escolar oficial del próximo año:
| Actividad | Fechas |
|---|---|
| Capacitación obligatoria nacional | Del 9 al 20 de febrero de 2026 |
| Inicio de lecciones | Lunes 23 de febrero de 2026 |
| Vacaciones de medio periodo | Del 6 al 17 de julio de 2026 |
| Fin de lecciones | Miércoles 9 de diciembre de 2026 |
| Actos de graduación | 10 y 11 de diciembre de 2026 |
De acuerdo con el MEP, el retraso se definió tras un análisis de los resultados del Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los cuales "evidencian la necesidad de fortalecer la formación continua y las competencias del personal educativo".
"A partir de esta evidencia, el nuevo modelo busca potenciar las capacidades docentes y directivas desde el inicio del curso lectivo, asegurando que todo el personal inicie el año con objetivos claros, criterios homogéneos y herramientas actualizadas para elevar la calidad de la educación pública", indicó el MEP.
Entre el 9 y el 20 de febrero de 2026, más de 90.000 funcionarios del sistema educativo nacional participarán en procesos de capacitación integral.
La iniciativa se desarrollará en coordinación con las organizaciones sindicales que integran la Junta Paritaria: el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME).
Los principales objetivos de la capacitación son el fortalecimiento de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas; la innovación pedagógica y el aprendizaje activo; la convivencia, el respeto y la cultura institucional; el liderazgo positivo de los equipos directivos; la inclusión educativa y la atención a la diversidad; la salud mental, el autocuidado y el manejo del estrés; el desarrollo de habilidades blandas y la motivación estudiantil; la prevención de la violencia; la educación ambiental y la sostenibilidad; así como la seguridad y protección de riesgos (SUGURED).
Asimismo, se ofrecerán espacios de formación en neuroeducación, evaluación para el aprendizaje, uso responsable de la inteligencia artificial y herramientas tecnológicas, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA), gestión de comedores escolares, alimentación saludable y capacitación diferenciada para territorios indígenas, junto con módulos especializados para el personal de seguridad y las juntas de educación.