Logo

Así planea la CCSS invertir el IVM este 2025

Por Ambar Segura | 30 de Abr. 2025 | 2:27 pm

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya tiene definida su hoja de ruta para manejar los fondos del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) durante el 2025.

La Junta Directiva aprobó este miércoles 30 de abril la "Política y Estrategia de Inversiones del IVM" para el próximo año, con el objetivo de hacer crecer la reserva del régimen sin comprometer su seguridad ni su liquidez.

El plan fue presentado por el gerente de Pensiones, Jaime Barrantes Espinoza, quien destacó que la estrategia busca equilibrar los principios de rentabilidad, seguridad y liquidez, esenciales para garantizar el pago futuro de las pensiones.

Administramos una reserva creada en el tiempo que juega un papel importante desde el 2011, cuando se empezaron a usar parcialmente los intereses para pagar pensiones. Su relevancia fue evidente durante la pandemia en 2020, cuando los ingresos cayeron, explicó Barrantes.

La estrategia contempla un horizonte de inversión de mediano plazo, con un portafolio desconcentrado y diversificado que permita generar rentas periódicas y cubrir necesidades de liquidez según el flujo de caja del IVM.

¿Cómo se distribuirán las inversiones?

De acuerdo con el plan aprobado por la Junta Directiva, hasta el 90% de los recursos disponibles se podrán colocar en el mercado local, principalmente en instrumentos de renta fija como bonos del Ministerio de Hacienda, valores emitidos por bancos públicos y privados, créditos hipotecarios y otras opciones similares.

El restante 10% podrá invertirse en el mercado internacional, mediante la adquisición de bonos, fondos de inversión mutuos y fondos negociables en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés), todos bajo la modalidad de renta fija.

La política de inversiones del IVM se apoya en tres pilares principales:

  • Rentas periódicas: Se buscarán instrumentos con tasas fijas o variables competitivas, además de créditos hipotecarios.
  • Generación de liquidez: Se priorizará la disponibilidad de recursos para cumplir con obligaciones como el pago del aguinaldo a pensionados.
  • Diversificación: Tanto en el mercado local como internacional, con un enfoque prudente y balanceado.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO