Así golpeará su bolsillo la reforma fiscal que cocinan los diputados
Canasta básica, medicamentos y educación privada entre los que tendrán más impuestos.

La canasta básica se verá afectada.
Mucho se habla sobre la reforma fiscal, denominada "Ley de fortalecimiento de las finanzas públicas", que busca más impuestos para hacer frente al déficit de dinero del Gobierno.
Argumentando que ese faltante implicaría la paralización de obras e incluso pago de salarios, la administración Solís Rivera y la Alvarado Quesada han insistido en más tributos, pero durante los últimos meses el avance en el paquete de impuestos no ha sido tanto.
Aunque el Poder Ejecutivo insiste en que la ciudadanía pague más y nuevos tributos, informes de la Contraloría General de la República señalan que, con los presupuestos subejecutados en los últimos 6 años, se cubrirían ₡2,5 billones, que representan un 7,2% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, lo que se calcula como déficit fiscal.
Pero, a pesar de eso, los diputados están a las puertas de aprobar más impuestos.
¿En qué afectará su bolsillo? ¡Haga números!
Algunos de los nuevos gravámenes están relacionados con la canasta básica, cuyo impuesto sería del 2%.
Entonces, si una familia invierte por mes ₡100 mil para este fin, deberá desembolsar ahora -como mínimo- ₡2 mil más, según estimó Juan Manuel Tirado, jefe de despacho de Jonathan Prendas, legislador de Restauración Nacional. Los insumos para canasta básica serán establecidos por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) según indica el último texto sustitutivo presentado por el Gobierno.
´Tome en cuenta que lo relacionado con el sector agropecuario tendrá que pagar un 1% tanto en maquinaria, equipo, insumos para su producción", dice.
Tanto diputados de Restauración como Dragos Dolanescu, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), insisten en que la canasta básica no debe de tener ningún tipo de impuesto, aunque el Gobierno presiona para que así sea.
¿Y el doctor?
Actualmente, el Colegio de Médicos establece como tarifa mínima por consulta a un médico especialista el pago de ₡51.100, pero como la reforma busca aumentar el impuesto, eso conllevaría a desembolsar aproximadamente ₡6.500 más.
Si ese médico le recomienda la compra de medicamentos, también tendrá que pagar más, pues el Gobierno busca un impuesto de 2%. Por ejemplo, si requiere pastillas que cuestan ₡25.000, cuando la reforma fiscal se apruebe, tendrá que pagar ₡1.000 más por ellas.
Las familias que optan por enviar a sus hijos a kínder, escuela, colegio o universidad privada, también tendrán que ajustar su presupuesto mensual. Si contemplamos que sean dos miembros de la familia los que asistan a centros privados para educarse y que como mínimo paguen actualmente ₡300 mil por ambos, con la nueva legislación deberán cancelar ₡306 mil.
Ahora bien, si en ese hogar consumen más de 280 Kw/H en electricidad y más de 30 metros cúbicos de agua, el Gobierno quiere que se paguen impuestos sobre la totalidad de lo consumido.
¿Y qué más?
Son muchas más. Por eso, lo mejor es que prepare su bolsillo e intente hacer ahorros cuando pueda porque el golpe será duro, incluso, Tirado, apuntó hasta el posible desempleo.
Lo anterior porque, según indicó, los fondos de desarrollo inmobiliario y los de inversión serían tasados y con ello podrían incurrir en menos construcciones, es decir, una reducción de empleos en este sector.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/sin-categoria/907-mociones-le-esperan-a-texto-de-reforma-fiscal-del-gobierno/" caption="907 mociones le esperan a texto de reforma fiscal del Gobierno"][/leer-mas]
"Entonces, se va a golpear al pequeño inversionista y al empleo (…) se van a dejar de generar nuevos fondos que en este momento son como el refugio del pequeño inversionista y de los fondos de pensiones", detalló.
¿Y el freno en el gasto del Gobierno?
Los economistas han sido claros en que, si no se le pone un freno al Gobierno en cuanto a sus gastos, dentro de muy pocos años vendrán nuevos gobernantes a pedir nuevos y más tributos.

Servicios de salud y educación privada pagarían un impuesto. Imagen con fines ilustrativos. (Daniela Abarca / CRH).
Por ejemplo, si el Gobierno fuera una persona quien va a recibir un aumento de salario pero no frena sus gastos innecesarios, es un hecho que en poco tiempo gastará todo lo recibido.
Entonces, estos nuevos impuestos no implicarán una mejora en la calidad de servicios para la ciudadanía, sino que solo servirían para suplir los faltantes de dinero.
Luis Loría, experto en materia económica, señaló que no se deben aprobar nuevos tributos sino poner la casa en orden -primero- y proceder con la aprobación de reformas grandes que implican una reducción en gastos.
"Si se aumentan los impuestos pero no se recorta el gasto, en muy poco tiempo se va a requerir otro paquete de impuestos; se vuelve a abrir el hueco y no se acaba la irresponsabilidad fiscal", recordó.
Es así como la incertidumbre en la economía de las familias costarricenses está latente pues, si actualmente el costo de la vida es significativo, eso podría aumentar de forma considerable con la propuesta del Gobierno, que se cocina en la Asamblea Legislativa tras las constantes negociaciones con diversas bancadas.