Así funciona el monitoreo de lluvia de la UCR que anticipa riesgo a inundaciones en barrio Dent
Desde la primera gran inundación en Circunvalación, frente a la Facultad de la Universidad de Costa Rica (UCR) el año pasado, esa casa de estudios construyó un sistema de monitoreo de lluvias que hoy colabora con anticipar el riesgo de inundaciones en barrio Dent.
Se trata de una red de estaciones que se ubican en las diferentes sedes de la UCR. En San Pedro, la universidad cuenta con tres de ellas en cada una de las tres fincas en las que se divide el campus central.
Estas estaciones incluyen sensores que miden en alta resolución tres elementos principales: la cantidad de lluvia que cae en tiempo real, la presión atmosférica y la intensidad lumínica.
El sistema envía información cada minuto que sirve de base para que los comités y otros entes tomen medidas y eleven alertas, en caso de que sea necesario.
"Para esos eventos de lluvia muy intensa uno va viendo como se va agregando la cantidad de lluvia", mencionó Alberto Salazar, encargado de la Sección de Instrumental Meteorológico del Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi).
Los especialistas descartaron el uso de cámaras para observar el nivel del río por el poco tiempo de respuesta que permiten. Cuando en cámaras se observa el río crecer, el desbordamiento ocurre en minutos.
Este sistema, no obstante, no pronostica el tiempo. Los pronósticos requieren de otros equipos más sofisticados, y caros, además de un periodo de análisis más extenso.
"La parte de pronóstico es complicada porque se requieren muchos datos y tiempo de análisis. La solución que se planteó para la parte interna de la Universidad fue crear un sistema de observación de lluvia", explicó Rubén Madrigal, ingeniero mecánico y coordinador del Laboratorio de Observación del Sistema Climático (Losic) de la Escuela de Física.
Barrio Dent depende de un número
La lluvia se mide en milímetros que se convierten en litros por metro cuadrado. No obstante, aclaran que se debe diferenciar entre acumulado de lluvia e intensidad de lluvia.
No es lo mismo sumar 20 litros por metro cuadrado a lo largo de varias horas que esa misma cantidad en solo 10 minutos.
Aunque se carece aún una cifra exacta que pronostique inundaciones en Dent, los encargados del sistema han observado que existe un límite de lluvia que empieza a ser riesgoso.
"Hemos visto, pero no es un dato exacto, que cuando en una hora registramos entre 30 o 40 mm la quebrada Negritos empieza a dar señales de que se va a desbordar", comentó Salazar.
Con estos datos los comités envían la alerta al barrio y la sugerencia de evacuación, si se considera necesario.
Tosa esta información que se genera en época lluviosa se acumula y sirve para mejorar los modelos matemáticos, la investigación y docencia.
Transformación de la cuenca
Un factor histórico que incide en el riesgo de inundación en barrio Dent y la Facultad de Derecho es la transformación del entorno de la cuenca de la quebrada Negritos.
Los terrenos circundantes dejaron de ser verdes bosques o pastizales que absorbían el agua de lluvia a estar urbanizados, con un suelo impermeabilizado. A esto se suma que las obras de ingeniería que permitieron controlar el caudal de agua de lluvia por varias décadas ya no dan abasto.
La quebrada es pequeña, inicia en Sabanilla y culmina en San José, pero en ocasiones se observan lluvias por sectores. Dentro de la misma universidad no siempre llueve de la misma manera y con la misma intensidad.
Es así que puede suceder que las lluvias río arriba, en Sabanilla, terminen afectando a barrio Dent, aunque ese vecindario esté seco.
"Toda esa agua va a correr por la cuenca y va a tener que salir por algún lado, que es la quebrada. Si tenemos lluvia arriba en Sabanilla esa agua tendrá que salir abajo", comentó Madrigal.
Salazar agregó que es imposible predecir un fenómeno de inundación de la magnitud ocurrida la semana anterior en barrio Dent.
"Uno no puede ni confirmarlo ni negarlo. Lo que uno puede decir es que va a llover, pero no se puede decir que de esta coordenada a la otra va a llover y va a traer afectación", explicó.
Los modelos son más confiables con uno o dos días de antelación.