Así explica la Fiscalía apertura de investigación contra viceministro
Este viernes, el Ministerio Público abrió una causa contra el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, por el presunto delito de procuración de impunidad.
Al explicar el procedimiento, las autoridades judiciales señalaron que las pesquisas estarán a cargo de la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico. Aunque inicialmente se busca determinar si el funcionario incurrió en procuración de impunidad, también quedó abierta la posibilidad de investigar otros delitos que los investigadores puedan determinar.
Así lo explicaron:
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico solicitó este mediodía a la Fiscalía Anticorrupción la apertura de una investigación contra Jiménez Steller por la posible comisión del delito de procuración de impunidad o cualquier otro que dicho despacho considere procedente durante la fase preparatoria.
La solicitud se presentó luego de que la Fiscalía contra el Narcotráfico analizara el expediente 20-001640-472-PE, por encargo del fiscal general, Carlo Díaz, con el fin de establecer la procedencia de iniciar una causa penal.
La Fiscalía informó que, por el momento, no se cuenta con el número de expediente del caso, el cual probablemente se genere el próximo lunes.
El caso surge a raíz de diversas publicaciones de CR Hoy que revelaron que Jiménez, cuando era fiscal adjunto de Limón, firmó una solicitud de sobreseimiento a favor de seis personas vinculadas con el hallazgo de una lancha cargada con 2,5 toneladas de cocaína. Tras esa gestión, los sospechosos quedaron en libertad.
Al parecer, los liberados pertenecían a la banda narco "La H".
Cuestionamientos
Jiménez ha manifestado que no existían pruebas contundentes para llevar a juicio a los seis implicados, pese a que testigos afirmaron haberlos visto con la droga. Uno de ellos declaró que era el conductor de un camión en el que también se encontró cocaína; dos tenían antecedentes por narcotráfico, y uno —que se marchó a Panamá tras quedar libre— fue posteriormente condenado en ese país.
Además, en el expediente figuraban fotografías e imágenes aéreas del cargamento.
El delito de procuración de impunidad se configura cuando una persona realiza acciones —o incumple sus funciones— para evitar que alguien sea investigado, procesado o sancionado por un delito, ya sea ocultando pruebas, manipulando el proceso judicial o interfiriendo con las autoridades. En otras palabras, consiste en proteger al responsable de un delito para que no enfrente a la justicia.
Jiménez Steller dirigió la Fiscalía Adjunta de Limón desde 2017 hasta mayo de 2023, cuando el presidente Rodrigo Chaves lo nombró viceministro de Seguridad Pública, junto al ministro Mario Zamora Cordero.
El funcionario ha permanecido en el centro de la polémica por acciones que, según críticos, han debilitado la vigilancia contra el narcotráfico, como la salida de la Policía de Control de Drogas (PCD) de aeropuertos y puestos de control fronterizos, así como el desmantelamiento de la estación de Guardacostas en Sixaola. Esta última cumplía un papel estratégico en el combate al narcotráfico en el Caribe Sur, zona fronteriza con Panamá por donde ingresó la droga vinculada al caso.