Logo

Así es como usan al coronavirus para robar sus datos

MANTÉNGASE INFORMADO SOLO A TRAVÉS DE FUENTES OFICIALES Y CONFIABLES

Por Josué Alvarado | 13 de Mar. 2020 | 11:47 am

Imagen ilustrativa.

(CRHoy.com). -La Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (ProdHab) alertó que en medio de la emergencia sanitaria que se vive por el nuevo coronavirus, los ciberdelincuentes podrían aprovechar para hacer de las suyas y robarse su información.

ProdHab indicó que la Agencia Española de Protección de Datos realizó un informe en el que se detecta que hay organizaciones criminales que suplantan organizaciones o instituciones que brindan consejo y guía sobre la COVID-19. Los contactos con las víctimas se pueden hacer a través de mensajería de texto y correo electrónico.

Una vez que los delincuentes se han ganado la confianza de la víctima, solicitan que se abra un archivo con urgencia o que siga un enlace de internet para obtener cierta información.

"En momentos donde la mayoría estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a evitar la transferencia del llamado coronavirus, hay quienes están tratando de aprovecharse de la situación, por lo que no podemos descuidar nuestros datos", dijo Elizabeth Mora, directora nacional de ProdHab.

La principal medida de prevención que gira la ProdHab es no accesar estos enlaces desconocidos, y no descargar archivos o ejecutar programas en los celulares o computadoras. De hacerlo, los ciberdelincuentes podrían tomar control de su dispositivo.

Otras de las recomendaciones son:

  1. Manténgase informado solo a través de fuentes oficiales y confiables, acudiendo directamente a sus webs o redes sociales oficiales.
  2. Verifique la dirección de correo electrónico del remitente y el enlace web al que lo intentan dirigir. En ocasiones, es muy evidente que la dirección web no es legítima.
  3. Si recibe una solicitud de enlace y en ella le demandan brindar sus datos personales, desconfíe y comuníquese directamente con la institución y verifique su petición.
  4. Revise el contenido del mensaje, sospeche de mensajes con faltas de ortografía, errores gramaticales y saludos genéricos.
  5. Si considera que sus datos están siendo vulnerados, infórmelo a la PRODHAB a través del teléfono 2234-0189. O comuníquese con la sección de Delitos Informáticos del OIJ al 2295-3127 o mediante la línea gratuita 800-8000-OIJ (645).
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO