Así era el organizado plan de médicos para extraer riñones a personas pobres
Pagaban a víctimas entre 3 y 6 millones de colones
Este lunes inició el juicio contra 4 médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y un comerciante de nacionalidad griega, sospechosos de operar una agrupación dedicada a la trata de personas con fines de extracción ilícita de órganos.
Entre los acusados destaca el exjefe de nefrología del Hospital Calderón Guardia (HCG) de apellidos Mora Palma.
Además, otros 3 cirujanos de apellidos Mauro Stamati, Fonseca Guzmán y Monge Monge y un comerciante extranjero, dueño de una pizzería, de apellidos Katsigiannis Karkasi.
De igual forma, figura como imputada una mujer de apellidos Cordero Solano, en proceso aparte, quien recibía $1.000 por contactar víctimas. Además, brindaba servicios logísticos y también recibió una paga por vender su riñón.
"Mediante un plan previamente establecido promovieron y facilitaron la salida de país de personas costarricenses y el desplazamiento de nacionales y extranjeros con el fin de extraerles riñones a cambio de dinero", comentó la fiscal Ariana Arias.
La agrupación habría extraído un riñón a Cordero Solano a cambio de 6 millones de colones en efectivo. Su riñón fue trasplantado a un ciudadano griego.
Según la acusación, los imputados desarrollaron su actividad en varios lugares:
- El consultorio de Mora Palma, en el HGC.
- El Hospital Hotel La Católica, donde los imputados trasladaban a los ofendidos y realizaban la extracción ilícita de órganos.
- En la Clínica Bíblica en San José, donde promovían el traslado de ofendidos para extraer ilícitamente uno de sus riñones.
- Pizzería Acrópolis, frente al HCG, donde Katsigiannis contactó a víctimas de escasos recursos y pagaban el dinero a las víctimas tras la operación.
Los compradores de los órganos venían al país de lugares como Grecia, Israel o Estados Unidos.
Las 14 víctimas identificadas recibían su pago tras la operación. Incluso, permanecían internados en los hospitales privados donde se recuperaban tras la intervención.
A 2 de las víctimas, vecinas de Paraíso de Cartago, les pagaron 3 millones de colones por vender su riñón. Mientras a otro, de Tirrases de Curridabat, 10 millones de colones.
La agrupación habría pagado los exámenes previos de la operación y el transporte a centros médicos a través de taxistas.
Antecedentes del caso
Este caso se recapitula así: entre 2012 y 2013 el Ministerio Público detectó a 14 personas como víctimas, todas ellas de bajos recursos, quienes a cambio de una suma (unos 2 millones de colones) accedieron vender sus órganos para colocárselos a ciudadanos extranjeros, aparentemente israelíes.
El tribunal está conformado por los jueces Omar White, Lorena Blanco e Ireana Barrantes.
La organización
Mora Palma (nefrólogo)
Papel: Presunto líder de la organización.
Función: Aparentemente localizaba clientes extranjeros que requirieran trasplantes de riñon. También captaba personas de bajos recursos para ofrecer dinero a cambio de sus riñones. Hizo coordinaciones para la extracción y posterior trasplante del órgano.
Se habría encargado de hacer estudios previos postoperatorios. Hizo insertar datos falsos para hospedar a las víctimas en un hotel capitalino.
Fue detenido el 18 de junio de 2013.Estuvo 4 meses en prisión preventiva, pero quedó libre bajo medidas cautelares tras pagar una fianza de 100 millones de colones.
Mauro Stamati (cirujano especialista en urología)
Función: Supuestamente realizó las extracciones de órganos en 2 hospitales privados de San José.
Fue detenido el 10 de octubre de 2013, está libre bajo medidas cautelares.
Fonseca Guzmán (cirujano especialista en urología)
Función: Se presume que hizo las extracciones de órganos en 2 hospitales privados de San José.
Recibía las personas reclutadas por Mora Palma.
Fue detenido el 10 de octubre de 2013, está libre bajo medidas cautelares.
Monge Monge (cirujano especialista vascular periférico)
Función: Al parecer, realizó los trasplantes en 2 hospitales privados de la capital. Coordinaba con los clientes provenientes de Israel, Grecia y Estados Unidos.
Fue detenido el 10 de octubre de 2013, está libre bajo medidas cautelares.
Katsigiannis Karkasi (comerciante griego)
Papel: dueño de una pizzería cercana al HCG.
Función: Buscaba clientes. Se sospecha que ubicaba y captaba personas en condición de vulnerabilidad económica. Ofrecía dinero a cambio para que accedieran a la extracción de órganos.
Fue detenido el 10 de octubre de 2013, está libre bajo medidas cautelares.
También pagaba en su pizzería el dinero a las víctimas.