Así debe prepararse para correr una maratón
Ciertos alimentos son esenciales

Tercera Edición de la Maratón San José. Foto: DT Comunicación.
Este 12 de mayo se llevará a cabo la sétima edición de la Maratón San José, por lo que resulta importante conocer la mejor manera para prepararse adecuadamente. En esta preparación entran en juego aspectos tanto físicos como de nutrición.
Cristina Gutiérrez, nutricionista, compartió 4 consejos que se deben aplicar si es su primera vez compitiendo o si ya se cuenta con experiencia:
- Hidratación adecuada: La hidratación es fundamental, no solo el día de la maratón, sino como parte de la rutina diaria. Un atleta debe consumir suficiente agua y bebidas que repongan electrolitos, especialmente durante entrenamientos prolongados y en condiciones de calor.
- Consumir carbohidratos de calidad: Para acondicionarse para el evento, la nutricionista recomienda alimentos que brinden carbohidratos como granos enteros (arroz integral, avena, quinoa, vegetales harinosos), frutas, verduras y legumbres, los cuales proporcionan energía de liberación lenta y constante. Mientras que, el día antes de la carrera puede optar por alimentos bajos en fibra, para no provocar problemas digestivos durante la maratón.
- Consumo de proteínas magras: Las proteínas magras deben estar presentes en la dieta de un corredor porque son esenciales para la reparación y recuperación muscular. Fuentes como la pechuga de pollo, pescado y legumbres como la soya son ideales. Se deben evitar fuentes de proteínas altas en grasas cerca de la carrera puede prevenir inconvenientes digestivos.
- Planificación de comidas: planificar comidas y refrigerios es vital para mantener un equilibrio nutricional. Consumir una comida rica en carbohidratos unas horas antes de correr puede proporcionar la energía necesaria sin sobrecargar el estómago.
Los consejos anteriores son generales, pueden aplicarse tanto para correr una maratón, como para cualquier otro tipo de reto físico que se desee realizar. Sin embargo, estos no reemplazan el acompañamiento de un profesional en nutrición. Por esto, recomendamos visitar a una persona especializada en el área que personalice su preparación y le ayude a cumplir sus metas, comentó Gutiérrez.