Logo
Ciencia

Así afecta el cambio climático a los océanos

Por Ambar Segura | 30 de Sep. 2025 | 2:12 am

El noveno Informe sobre el estado del océano de Copernicus advierte que los océanos se encuentran afectados por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la polución.

Según el reporte de Copernicus Marine Service, impactan de manera directa en:

  • Ecosistemas marinos.
  • Producción de alimentos.
  • Economías costeras y la regulación climática global.

Uno de los principales hallazgos es el acelerado calentamiento del océano y la intensificación desde 1960. Actualmente, absorbe el 90 % del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

En la primavera de 2024, la temperatura global de la superficie del mar alcanzó un nuevo récord con 21 °C. El cambio, aunque parezca pequeño, tiene consecuencias enormes para el sistema terrestre.

"La ciencia es inequívoca: el océano está cambiando rápidamente, con extremos sin precedentes y repercusiones cada vez mayores. Sabemos por qué y sabemos lo que significa", advierte el informe.

Se suman las olas de calor marinas que marcaron 2023 y 2024, descritas como excepcionalmente intensas y persistentes. Superaron en 0,25 °C los registros anteriores y, en algunas zonas del Atlántico, se extendieron durante más de 300 días en un solo año.

Estos fenómenos afectan negativamente la producción de alimentos, dañan los ecosistemas y debilitan las economías costeras.

El aumento del nivel del mar también se acelera, ya que entre 1901 y 2024 se incrementó en 228 milímetros. Esto eleva el riesgo de inundaciones y erosión en zonas pobladas. También, muchos sitios costeros declarados Patrimonio Mundial podrían quedar sumergidos en los próximos siglos o milenios debido a este fenómeno.

El calentamiento y la acidificación del océano ejercen presión creciente sobre la vida marina, amenazando especies en peligro de extinción. Las zonas de mayor biodiversidad se están acidificando más rápidamente que el promedio global.

Además, el 75 % de los países que generan más de 10.000 toneladas de residuos plásticos al año se encuentran junto a arrecifes de coral, ecosistemas altamente vulnerables.

Otras afectaciones a los océanos

En el Mediterráneo, el verano de 2023 dejó la ola de calor marina más larga jamás registrada, con temperaturas del agua que superaron en 4,3 °C los niveles normales. Esto favoreció la expansión de especies invasoras como los cangrejos azules del Atlántico.

A raíz de esto, colapsó hasta el 100 % en la producción de almejas y los gusanos de fuego, que afectaron a la pesca artesanal en Sicilia.

La pérdida de hielo marino se suma a la lista de preocupaciones. El Ártico registró cuatro mínimos históricos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. En el hemisferio sur, la Antártida atravesó su tercer año consecutivo de baja extensión de hielo en 2024. Para febrero de 2025, la pérdida ascendía a 1,6 millones de km² frente a la media, equivalente a casi tres veces la superficie de Francia.

Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa y Espacio, afirmó:

"Las conclusiones del Informe sobre el Estado del Océano son un recordatorio preocupante de los retos urgentes a los que se enfrenta nuestro océano".

En la misma línea, Pierre Bahurel, director general de Mercator Ocean International, recalcó: "El noveno informe sobre el estado del océano de Copernicus confirma que nos estamos acercando peligrosamente a los límites planetarios: todo el océano se ve ahora afectado por la triple crisis planetaria. En este contexto, necesitamos más que nunca una ciencia fiable y herramientas operativas".

Finalmente, la Dra. Karina von Schuckmann, asesora sénior de Mercator Ocean International y directora del informe, subrayó: "Proteger el rol vital de los océanos en el mantenimiento de la vida y sus medios de subsistencia comienza por comprender cómo y por qué está cambiando. El último Informe sobre el estado del océano de Copernicus revela acontecimientos sin precedentes, tendencias aceleradas y un impacto creciente en los ecosistemas marinos y la sociedad, proporcionando la información científica necesaria para tomar decisiones eficaces y con perspectiva de futuro".

El informe deja claro que los océanos, esenciales para el equilibrio climático y la vida en el planeta, atraviesan transformaciones a un ritmo sin precedentes.

Comentarios
0 comentarios