Asesor legal de Ministro responsabiliza a Joselyn Chacón de reglamento sobre aborto
Chacón había delegado a Castro para la aclaración de las dudas
(CRHoy.com) Guillermo Castro, asesor legal del despacho ministerial del Ministerio de Salud, señaló a la exjerarca de esa cartera, Joselyn Chacón Madrigal, como la responsable de facilitar el reglamento con el que se pretendía sustituir la norma técnica de aborto terapéutico.
De esa manera lo manifestó ante la consulta de este medio sobre quién redactó el documento que trascendió la semana pasada. En una respuesta enviada por la Unidad de Comunicación del ente rector, manifestó lo siguiente:
"Con relación a su consulta (sic), acerca de quién redactó el borrador de proyecto de reglamento técnico para la atención integral de la mujer y del niño (a) por nacer durante el embarazo, parto, postparto y en situación de peligro inminente de muerte, se procedió a consultarle al Lic. Guillermo Castro, Asesor Legal del despacho ministerial, el cual indica que el documento fue facilitado directamente por la Dra. Joselyn Chacón Madrigal, exministra de Salud".
De acuerdo con Castro, el reglamento fue presentado para su tramitación y valoración respectiva ante el Comité Técnico del Ministerio de Salud, como parte del procedimiento normal para cualquier proyecto que se plantee en esa entidad.
Larissa Arroyo, abogada e integrante de uno de los comités asesores conformados por Salud, detalló que fue Castro quien presentó ante ellas el reglamento cuyo contenido no fue aprobado por los miembros de esa comisión que revisó la norma.
De hecho, en el oficio MS-DM-2522-2023, dado a conocer por CRHoy.com el pasado viernes, la entonces ministra de Salud, Chacón Madrigal, delegó a Castro -su asesor legal en ese momento- la aclaración de las dudas del contenido.
Así lo hizo ver en la presentación del reglamento ante la Dirección de Servicios de Salud del Ministerio, donde presionó para su tramitología rápida y así ser presentado ante el presidente Rodrigo Chaves para su respectiva publicación.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud aseguró que el jerarca interino, Alexei Carrillo, no tenía conocimiento del documento que fue presentado ante los comités conformados para su revisión.
Esto, aún y cuando los integrantes del comité asesor, del que forma parte Arroyo, afirman que el asesor legal se presentó como enlace del ministro a.i., en la reunión virtual celebrada el pasado 17 de febrero en la mañana en donde se les compartió el polémico documento.
Reglamento
Dicho documento fue el borrador del decreto ejecutivo que se pretendía firmar y publicar, y que contiene el reglamento que lleva por nombre Reglamento Técnico para la Atención integral de la Mujer y del Niño (a) por nacer durante el Embarazo, Parto, Postparto y en situación de peligro inminente de Muerte.
En este se establece la derogatoria del Decreto Ejecutivo N° 42113-S firmado en 2019 por la administración anterior y en el que se Oficializa la Norma Técnica para el Procedimiento Médico Vinculado con el artículo 121 del Código Penal (Aborto terapéutico o impune).
Dentro de las polémicas por el nuevo reglamento que buscó sustituir esa norma se encuentra que este excluye la valoración médica de la mujer y, por el contrario, establece la interrupción del embarazo solo en caso de riesgo de muerte.
También elimina la frase de aborto impune e incluye la posibilidad de que el hombre (cónyuge o papá de la criatura) firme el consentimiento informado en caso de que la mujer no esté "en condiciones".
Convirtiéndose así en un claro retroceso de los Derechos Humanos en el país, según concluyeron diferentes sectores y activistas.
"Chismes"
Esas intenciones fueron calificadas como "chismes infundados" por el presidente de la República Rodrigo Chaves, previo a darse a conocer que su exministra sí gestionó y tramitó esa reglamento con la idea de presentarlo para que fuera firmado para su publicación.