Logo

Asesor del Presidente también asesoró a empresario del cemento chino

Negó que haya mediado entre el Gobierno y el BCR para que se aprobara crédito a Juan Carlos Bolaños

Por Erick Carvajal | 25 de Ago. 2017 | 4:53 pm

Iván Barrantes, asesor de políticos. CRH.

Iván Barrantes, quien fuera asesor del Presidente Luis Guillermo Solís y quien desarrolló varios proyectos comerciales para el Banco de Costa Rica, también asesoró al empresario Juan Carlos Bolaños, según confirmó el mismo Barrantes a CRHoy.com

En una entrevista, Barrantes, quien dejó su cargo en Casa Presidencial donde tenía una oficina el 11 de agosto del 2014, explicó que el trabajo comercial con Bolaños lo hizo en el último trimestre del año pasado y estaba enfocado en "construcción de imagen".

Barrantes, quien recibió pagos por ¢111 millones por su trabajo en la campaña de Solís, alrededor de un 67% del "premio" por el triunfo del candidato, negó que haya mediado entre el Gobierno y el Banco de Costa Rica, con el fin de que le otorgaran el crédito a Bolaños, por $30 millones para la importación de cemento desde China.

El asesor de Solís Rivera, fue separado de su puesto ante una solicitud que hizo el 9 de agosto de 2014 la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana, ya que se le cuestionaba el recibir más de ¢100 millones por su trabajo en la campaña electoral, y por ser un asesor "ad honorem" de Solís en el gobierno mientras trabajaba para tres empresas privadas más.

Barrantes calificó la forma de "gerenciar" de Mario Barrenechea, gerente general del BCR que está suspendido de su cargo mientras se realiza la investigación del crédito del cemento chino, como un gerente que asume riesgos.

Y aseguró que no ve nada malo en el crédito otorgado a Juan Carlos Bolaños.

A continuación la entrevista realizada a Barrantes:

Iván Barrantes, actualmente trabaja en Honduras.

¿Nos informaron que usted estaba asesorando al Juan Carlos Bolaños, empresario del Cemento Chino?

-No, o sea, Juan Carlos fue cliente mío pero el año pasado.

¿El año pasado?

-Sí, sí, sí fue un servicio como de dos o tres meses, no recuerdo exactamente el tiempo, pero eso es.

¿En este momento usted no lo está asesorando?

-No, no, no, somos amigos, conocidos, nos hablamos pero no hay relación comercial.

¿Y esa relación que me habla del año pasado no recuerda en qué meses fue?

-Si más no me equivoco fue en octubre – noviembre del año pasado, la verdad que no tengo mucha claridad. Sí fue a finales de año, puede ser octubre noviembre, noviembre diciembre.

¿Fue en temas de comunicación?

-Un tema de estrategia comercial sí, como él estaba en el tema del cemento y su empresa. Pues yo sí le insistí que había que hacer una construcción de imagen, construcción de marca, un poco entender la dinámica del mercado, como cualquier otro cliente.

¿No creyó que podía darse algún impedimento ante los otros trabajos que estaba realizando para el Banco de Costa Rica, Banca Kristal, Tucán con un cliente que había gestionado un crédito por más de $20 millones?

-En lo absoluto porque el Banco de Costa Rica es tan grande que tiene créditos y tratos con un montón de clientes míos. Es una cosa que ni me la cuestiono. Estaba claro que el crédito en el banco, es un crédito correcto. Yo, honestamente, no veo donde está el problema. Quienes conocemos la forma de gerenciar de Mario (Mario Barrenechea, gerente suspendido del cargo mientras se realiza la investigación), vemos que es un gerente que asume riesgos. Y como todo negocio, entre más riesgo más ganancia, me imagino que esa fue la lógica. Eso es una cosa totalmente independiente de mi trabajo que son más estrategias de negocio.

En la imagen, el empresario Juan Carlos Bolaños en una foto de archivo. CRH

¿Medió usted entre la gente del Banco de Costa Rica y Juan Carlos Bolaños para que a éste último le otorgaran el crédito?

No porque ese crédito de Juan Carlos fue otorgado en el 2015 y mi relación con Juan Carlos fue el año pasado. Ya cuando yo empecé a asesorar a Juan Carlos, ya él estaba con todo el tema del cemento chino prácticamente caminando.

¿Antes de eso no lo conocía?

-¿A Juan Carlos?

¿Sí, antes del 2015?

Sí, sí, sí pero no como cliente, este país es tan pequeño, pero no como cliente. Yo conozco el tema del cemento chino desde su génesis, como hombre de negocios que soy y como estratega mi negocio es manejar información. Pero no tenía relación comercial con Juan Carlos de ningún tipo sino hasta el año pasado, por ahí de octubre, es que no tengo claridad en las fechas, pero póngale que fuera en ese rancho de octubre a diciembre.

¿Usted entonces no medió para que se le diera el crédito a Juan Carlos Bolaños, ante su relación con el gobierno y su relación con el banco?

-En lo absoluto porque mi relación con Juan Carlos es ya, como le dije, el último trimestre del año pasado, ya prácticamente eso ya estaba cerrado.

¿Después del año pasado no ha vuelto a tener ninguna relación comercial con éste empresario?

-No, comercial no, de conversar, de vernos, de hablar de vez en cuando sí. Fue un proyecto que no duró más de tres meses, fue algo muy rápido.

¿Ni ha mediado a nivel de medios de comunicación para que se le hagan entrevistas?

-No. Menos. El año pasado parte de la asesoría era un poco… yo siempre le insistí que a él que tenía que contar su historia tal cual es, que es una historia correcta y no dejar que otros se la pongan, pero, después de ahí, como le digo, yo este año he estado prácticamente que concentrado aquí en Honduras en un proyecto muy grande en el que estoy.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO