Logo

Asesinato de opositor Samcam habría sido ordenado por Ejército de Nicaragua

Indicios de investigación apuntan a que la homicidio, ejecutado en suelo costarricense, se habría orquestado desde el régimen nicaragüense 

Por José Adelio Murillo | 4 de Ago. 2025 | 5:48 am

 

El homicidio de Roberto Samcam, exmilitar nicaragüense asesinado dentro de su vivienda en Costa Rica el pasado 19 de junio, habría sido ordenado desde el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Samcam Ruiz, coronel en retiro del Ejército de Nicaragua, se convirtió en una de las voces críticas más destacadas contra el gobierno actual, y vivía exiliado en suelo costarricense. Fue asesinado con al menos ocho impactos de bala dentro de su propia casa.

Investigaciones preliminares apuntan a que la orden para acabar con su vida provino del propio Ejército, del cual alguna vez formó parte.

Samcam era crítico acérrimo del gobierno de Ortega‑Murillo. Buscó refugio en Costa Rica para protegerse él y a su familia, pero los tentáculos del régimen lo habrían alcanzado incluso en el exilio.

El abogado Federico Campos, a cargo del caso en Costa Rica, asumió junto con los juristas españoles Almudena Bernabéu y Michael Reed Hurtado —quienes representan a la familia de la víctima—.

Este equipo corroboró a CR Hoy que las primeras indagaciones y versiones preliminares indican que los autores intelectuales serían miembros de las fuerzas militares nicaragüenses, y que desde allí se ordenó el homicidio.

"Todos los indicios y todas las sospechas son de que la orden salió del gobierno de Nicaragua y específicamente uno de los indicios más fuertes que también fue ordenado desde el ejército nicaragüense. Son solamente indicios", indigó el abogado.

Además, se estima que los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) podrían estar cerca de identificar también a los gatilleros responsables del crimen.

"Entendemos que las investigaciones están muy avanzadas y pronto, muy pronto creo habrá que buenas noticias en cuanto a la determinación de los autores materiales.

Esperamos que en nuestro país también pues se profundice ante la eventualidad de la determinación de los autores intelectuales", añadió Campos.

Randall Zúñiga, el director del OIJ, ratificó que "la investigación avanza con buen ritmo", aunque por el momento no se pueden ofrecer mayores detalles porque el caso sigue bajo investigación.

Tentáculos del régimen

Samcam fue asesinado en el residencial Naples, cerca de Plaza Lincoln. El atacante le disparó al menos ocho veces en el tórax y las extremidades. Se estima que al menos dos personas participaron en el homicidio.

Los asesinos llegaron en un vehículo al residencial donde vivía la víctima y treparon al segundo piso de la propiedad; aprovecharon que la puerta estaba abierta y llamaron a Samcam. Al acercarse, el sicario le disparó y lo mató al instante.

Semanas antes, la Policía Judicial confirmó que no se puede descartar la existencia de una estructura operativa del régimen nicaragüense para ejecutar ataques contra opositores en el exilio.

Zúñiga admitió que sería prematuro concluir que el crimen fue ordenado directamente por el gobierno sandinista, pero confirmó que esa posibilidad está bajo investigación.

Las autoridades buscan identificar tanto a los autores materiales como a los responsables intelectuales del homicidio.

Según el abogado Campos, si se demuestra que los autores intelectuales son miembros del Ejército de Nicaragua, su extradición podría complicarse. Explicó que si se trata de militares cercanos al régimen Ortega‑Murillo, es poco probable que estén dispuestos a entregarlos a autoridades extranjeras.

"Lo dudo mucho, dudo mucho que sea así. Ahí donde la justicia podría encontrarse en una situación de standby, de inercia o de que entraríamos ahí en un letargo importante porque no creo que ellos mismos y el gobierno nicaragüense quieran entregar eventualmente a autores intelectuales que están relacionados con su mismo gobierno, y el ejército está relacionado con el mismo gobierno", añadió el jurista.

Sospechas desde mucho antes

Samcam temía por su vida desde hace años y desde hace seis denunció públicamente seguimientos en su contra. Antes del asesinato, denunció ante medios internacionales la existencia de una célula de sicarios operando desde la embajada de Nicaragua en San José.

En una entrevista con Darío Medios Internacional, afirmó que el régimen Ortega-Murillo desplegó agentes de inteligencia para vigilar y hostigar a opositores refugiados.

Según sus declaraciones, esa estructura clandestina operaba bajo la cobertura diplomática y estaba compuesta por oficiales enviados desde Managua a través de la Dirección de Información para la Defensa (DID), el órgano de inteligencia militar.

Samcam aseguró que las operaciones se intensificaron tras la represión de las protestas de abril de 2018, provocando una oleada migratoria hacia Costa Rica.

Denunció la existencia de más de 20 oficiales operando sin cargos visibles y afirmó que las embajadas y consulados funcionaban como centros de espionaje. Alegó que algunos agentes fueron identificados y repatriados a Nicaragua.

Narró también un atentado contra un opositor nicaragüense y su esposa, diseñado bajo el mismo modus operandi: seguimiento, ubicación y contratación de sicarios.

"Mandaban gente para ubicar y tratar de hacer daño. (…) La denuncia pública es nuestra única arma", afirmó Samcam, al señalar que el gobierno de Rodrigo Chaves ha negado la existencia de esta célula.

Advirtió además que la violencia común en Costa Rica podría ser utilizada para encubrir atentados políticos como simples crímenes violentos.

Horas después del homicidio, tres fuentes cercanas al caso informaron que Samcam había alertado a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), adscrita al Ministerio de la Presidencia, sobre vigilancias en su contra.

El servicio de inteligencia presidencial confirmó que en 2019 recibió una alerta de Samcam relacionada con células de inteligencia del gobierno nicaragüense operando en Costa Rica; sin embargo, no se investigó a fondo.

"Le comentamos que el único antecedente que se determinó es que, en el 2019, la DIS recibió información alertando sobre la posible existencia de "células de inteligencia del gobierno de Nicaragua operando en Costa Rica" por parte del señor Samcam, quien sospechaba que los líderes opositores se encontraban en peligro en suelo nacional.

En ese sentido, se solicitaron las pruebas respectivas; sin embargo, no fueron aportadas", respondieron en la DIS.

La Dirección se justificó indicando que, en estos casos, su función es únicamente orientar a la persona para que presente la denuncia formal ante la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Poder Judicial, con las pruebas respectivas. Aseguraron que esta es la única dependencia competente para brindar protección.

La DIS dejó entrever que no actuó tras la denuncia de Samcam debido a que este no presentó las "pruebas respectivas".

Esa justificación se basa en que, según la Ley General de Policía, su deber es "informar a las autoridades pertinentes del Poder Judicial de la amenaza a la comisión de un delito y trabajar coordinadamente para prevenirlo o investigarlo".

No obstante, el artículo 14 de la Ley N.° 7410 también establece que la DIS tiene la obligación de "detectar, investigar, analizar y comunicar al Presidente de la República o al Ministro de la Presidencia la información necesaria para prevenir hechos que impliquen riesgo para la independencia o la integridad territorial, o que pongan en peligro la estabilidad del país y de sus instituciones".

Aunque en el reporte de Samcam se advirtió sobre una amenaza externa mediante la posible operación del régimen nicaragüense en Costa Rica, no existe constancia de que la DIS haya actuado para al menos descartar esa posibilidad.

CR Hoy también accedió a información que confirma que el día del asesinato, tras conocerse la noticia, se encendieron las alarmas dentro de la DIS. Oficiales realizaron diligencias y averiguaciones tras el crimen, de forma paralela a la investigación oficial que lidera el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO