Logo

Aseguradora: BCR ocultó irregularidades del cementazo y rechazó 3 opciones de pago de la póliza

Antes de negarse a pagar el seguro, Oceánica ofreció al BCR tres propuestas para recuperar parte del dinero, pero el banco las rechazó

Por Josué Alvarado | 8 de Mar. 2019 | 12:04 am

Foto publicada en el perfil oficial de la aseguradora Oceánica S.A. en 2014. Aparece Juan Carlos Bolaños Rojas y personeros de la entidad aseguradora.

"Lo que quiero dejar claro es que nunca fuimos alertados de ninguna irregularidad". Así concluyó su testimonio ante el Ministerio Público el vicepresidente de Oceánica de Seguros S.A. Douglas Castro Sánchez.

Su relato coincide con el del presidente de la entidad aseguradora, Daniel Hernández Golding, quien insistió en que desconocían -hasta setiembre del 2017- que existían problemas con la línea de crédito por la cual Oceánica emitió un seguro de caución por $30.000.000

Según Hernández, en ninguna de las comunicaciones regulares con la entidad bancaria se les alertó de que el cemento no estaba llegando al país y mucho menos de que se estaba girando dinero a una empresa de papel en Hong Kong ni que se hicieron depósitos sin gestionar las pólizas correspondientes. "Nunca fuimos alertados por el banco, sino que fue información solo de prensa," indicó.

Ambos testificaron ante dos fiscales el 16 de abril del 2018, en el marco de la investigación por las irregularidades del crédito de $30.000.000 otorgado por el Banco de Costa Rica a la empresa Sinocem de Costa Rica del importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas.

Mediante un oficio recibido el 28 de diciembre de 2017 en el BCR, Oceánica denegó el pago de la indemnización de los seguros de caución, por considerar que hay una presunción de fraude. Los certificados de caución son un tipo de garantía, cuya suma asegurada y límite de responsabilidad se indica de manera individualizada.

"Tampoco nos comunicaron hechos relevantes, todo nos fuimos dando cuenta por la prensa o investigaciones (propias), porque habían actos culposos o dolosos… (en el BCR) siempre se escudaban en el secreto bancario" para no dar información, agregó Hernández.

Tanto Hernández como Castro explicaron a los fiscales que el Banco de Costa Rica rechazó tres propuestas de indemnización por el cuestionado crédito. Estas propuestas las habría presentado la aseguradora en setiembre del 2017, antes de realizar un viaje a Hong Kong, donde comprobaron que la distribuidora de cemento no existía.

Las tres propuestas se presentaron de forma oral y escrita. Según los representantes de la aseguradora, nunca obtuvieron respuesta por parte del BCR sobre estas opciones de indemnización.  

En su declaración ante la Fiscalía, Hernández y Castro identificaron como el "líder" del proceso de negociación de la póliza a favor del cemento chino al recién nombrado gerente general de la entidad Douglas Soto Leitón, quien era, para esa época, el gerente de la corredora de seguros del Banco de Costa Rica.

Origen del no pago

En enero del 2018, el BCR abrió un proceso de cobro en la vía judicial en contra de Oceánica, esto con el fin de que se ejecutaran los certificados de caución emitidos como garantía en favor de la entidad estatal. Este proceso no tuvo éxito.

Para octubre de 2018, la jueza especializada de cobro judicial Yendri Rojas Pérez rechazó -en última instancia- el cobro que pretendía el banco, y determinó que el contrato de póliza exigido por el entidad no contaba con los requisitos básicos de ser "líquido, exigible y determinado" para hacerse efectivo. La resolución fue apelada por el BCR el 10 de octubre del 2018 y el banco ha declinado referirse al tema por consejo de sus asesores legales.

Según las declaraciones brindadas por los representantes de Oceánica en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía, antes de llegar a ese punto la aseguradora ofreció las siguientes tres propuestas de indemnización: 

  1. El pago de $10 millones 
  2. El pago de $7 millones y la firma de un finiquito de pago de siniestro
  3. Buscar una solución pronta para que se siguiera con el negocio, por medio de una comisión conformada por el banco y la aseguradora

"A la fecha (abril 2018) no hay una respuesta formal del banco de por qué no aceptaron alguna de las propuestas planteadas. Tampoco se nos comunicaron hechos relevantes, todo nos fuimos dando cuenta por prensa o investigaciones, porque había actos culposos o dolosos", declaró Douglas Castro, vicepresidente de Oceánica.

Los dos testigos declararon que dichas propuestas se basaron en un "análisis de riesgo" que se hizo a raíz de las irregularidades en el trámite del crédito.

"Pedimos certificación al banco de que nos diga cuánto cemento tienen, el banco nunca nos da la información, no nos responde", añadió Castro. Según las declaraciones, tal y como lo hizo en otras ocasiones, el BCR negó información a Oceánica amparándose en el secreto bancario. 

"Nosotros hasta hoy no tenemos las pruebas, tenemos presunciones o especulaciones de hechos irregulares, del banco, pero de parte del tomador (Bolaños) para nosotros sí es inminente que don Juan Carlos Bolaños está inmerso en actos de irregularidad", comentó el presidente Daniel Hernández.

"Es sorprendente que el banco no quisiera buscar una solución (…) no nos parece lógico", añadió Hernández de Oceánica.

Nuevo gerente DEL BCR: "líder del proceso"

Douglas Soto, nuevo gerente general del BCR.

En las declaraciones brindadas al Ministerio Público, el presidente de Oceánica califica al nuevo gerente general del BCR, Douglas Soto Leitón, como "líder del proceso" para conseguir el seguro de caución para el cemento chino. En el momento en que Juan Carlos Bolaños inició con los trámites, Soto era el gerente de Sociedad Corredora de Seguros de del BCR.

Fue bajo la guía y supervisión de Soto que se revisó y ajustó el contrato del Banco con Oceánica, para asegurar el millonario crédito que se otorgaría a Bolaños poco después y que un Juzgado Especializado de Cobro indicó no contaba con los requisitos básicos para hacerse líquido.

Precisamente el 31 de enero pasado un grupo anónimo de empleados del BCR denunció a Soto ante el Ministerio Público por participar en el aval que dio la entidad bancaria al millonario crédito. 

El documento de la denuncia indica que Soto  presentó un informe en octubre de 2015, dirigido al Comité de Crédito del Banco de Costa Rica, en el que recomienda el uso de una póliza de caución de la aseguradora Oceánica como garantía en favor del "cliente Sinocem".

"Fuimos contactados por la correduría del BCR para hacernos un planteamiento formal del modelo de gestión de negocio (…) Yo desde que me incorporé la relación era con la correduría, Douglas Soto y José Barrientos que eran los líderes del proceso", indicó Hernández en su declaración.

Consultado al respecto, Douglas Soto Leitón envió la siguiente nota mediante la oficina de prensa del banco:

"(…) Nuestro departamento jurídico nos recomienda que al estar vinculados a asuntos pendientes, de acuerdo al Código Procesal Penal y el Código de Moral del Colegio de Abogados, en que intervengan en Tribunales de cualquier naturaleza. Deberán evitar cualquier ponderación de sí mismos y crítica de la contraparte, su abogado y de los tribunales, y les está prohibido referirse en cualquier forma a asuntos judiciales pendientes. Deberán abstenerse de publicar escritos judiciales o las discusiones mantenidas en relación con los mismos asuntos, ni pieza alguna del expediente. Concluido el proceso, podrán publicar en forma ponderada y respetuosa sus escritos y las sentencias y dictámenes del expediente, pero no los escritos del adversario sin autorización. Los comentarios deberán ser respetuosos y ecuánimes…". Por esta razón es que no podemos ni debemos referirnos a procesos judiciales que todavía se encuentran en trámite en los Tribunales de Justicia, como el que es objeto de su consulta (…)".

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO