Asamblea daría trámite al procedimiento de desafuero de Chaves solicitado por el TSE
La Asamblea Legislativa daría curso al procedimiento para determinar el levantamiento o no del fuero de improcedibilidad penal —también conocido como inmunidad— del presidente de la República, Rodrigo Chaves, solicitado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ante 15 denuncias por presunta beligerancia política.
El trámite seguirá el mismo procedimiento que se aplicó anteriormente ante la solicitud de desafuero presentada por la Corte Suprema de Justicia en el caso conocido como BCIE-Cariñitos, por una acusación de concusión por parte de la Fiscalía.
Así consta en el borrador de resolución emitido por la presidenta interina del Congreso, Vanessa Castro Mora, el cual comenzó a ser "socializado" con las distintas fracciones legislativas desde este lunes.
"Indiqué que la resolución iba a darse alrededor del día 20 (de octubre). Creo que esta semana podrá emitirse dicha resolución. No será antes; queremos socializar el tema y recibir cualquier insumo de tipo técnico o jurídico con respecto a la misma", indicó Castro.
Este anuncio también confirma la postura del Congreso de asumir competencia en la tramitación del pedido del TSE, luego de la controversia sobre si ese órgano electoral estaba facultado para solicitar el desafuero del mandatario por supuesta beligerancia política.
Mismo procedimiento que en el caso BCIE-Cariñitos
Tal como se hizo en el proceso anterior, se conformará una comisión especial integrada por tres diputados, quienes analizarán el expediente durante un plazo de 20 días, con posibilidad de una única prórroga. Su integración será definida por el Plenario mediante votación por boleta.
Esta comisión deberá convocar en audiencia tanto a la parte acusadora como al presidente de la República, quien podrá rendir descargos asistido por su defensa. Las sesiones serán públicas, salvo que se justifique su carácter privado.
Una vez finalizado el trabajo de la comisión, los informes —tanto de mayoría como de minoría— se trasladarán al Plenario Legislativo en un plazo de 8 a 10 días hábiles.
Votación en el Plenario
Posteriormente, si la iniciativa avanza se convocará una sesión especial del Plenario, en la que la presidencia del Congreso dará lectura al informe. El presidente Chaves tendrá la oportunidad de presentarse para ofrecer un discurso de defensa por un espacio de 30 minutos. Podrá declinar su asistencia, como ocurrió en el proceso anterior.
Después de esto, se desarrollará un debate reglado, con tiempos asignados a cada fracción y a los diputados independientes.
A las 6:55 p.m., según lo establecido, la presidencia legislativa dará por concluido el debate y se procederá con la votación. Para que el desafuero proceda, se requiere el voto favorable de 38 diputados.
En el proceso anterior, el pasado 22 de septiembre, el Congreso rechazó levantar la inmunidad del presidente Chaves: 34 diputados votaron a favor y 21 en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada requerida.
Borrador en conocimiento de Asamblea
Actualmente, el borrador de la resolución se encuentra en manos de los legisladores, quienes podrán presentar observaciones o recomendaciones antes de su oficialización.
La presidenta interina, Vanessa Castro, informó que la resolución podría ser conocida por el Plenario en el transcurso de esta semana.