Logo

Asamblea cambia reglas de ingreso por “seguridad” de diputados

Acceso a barra del público será solo para horas de plenario

Por Bharley Quiros | 26 de Feb. 2023 | 12:08 am

Un grupo de agricultores quiso ingresar al Congreso el pasado 14 de febrero, pero no todos pudieron ingresar. (Foto: CRH)

(CRHoy.com) La administración de la Asamblea Legislativa junto con el Directorio Legislativo acogieron una serie de medidas tras recibir una alerta de la jefa de seguridad del Congreso Magaly Camacho.

En un oficio del 15 de febrero dirigido al director ejecutivo de la Asamblea, Antonio Ayales, Camacho señala que "ciertas prácticas que vulneran aún más la seguridad institucional, como es el caso del uso de la barra de público del Plenario Legislativo, ya que están ingresando gran cantidad de personas representantes de sector sociales en contra o a favor de diferentes temas que están en discusión en la agenda legislativa".

Esta Jefatura extraoficialmente ha recibido información de la intención de personas de ingresar a la Institución y tomar las instalaciones legislativas, por lo que este tipo de acciones facilitaría aún más un accionar de este tipo, agregó Camacho en dicha nota.

La solicitud a la administración fue que la barra del público del plenario se utilice únicamente en un horario de 3 a 6 p.m. (tiempo de sesión del plenario) y con un máximo de 30 personas.

Si la sesión culmina antes, las personas deben desocupar inmediatamente el recinto.

Ayales explicó que cada vez que se abre la barra del público se deben poner agentes de seguridad del Congreso y no hay cómo destacar más personal fuera de las horas que no son del plenario.

"Hubo alguna solicitud de meter gente fuera de las horas de plenario", agregó el director ejecutivo.

Precisamente la semana anterior un grupo de alrededor de 60 agricultores quisieron ingresar a la Comisión de Agropecuarios del Congreso con el propósito de defender una iniciativa de ley.

Debido a que las barras del público que tiene cada comisión son de menor capacidad, se propuso que se dirigieran a la barra del público del plenario donde podrían seguir la transmisión en una pantalla, pero la falta de seguridad interna descartó esa posibilidad.

En el caso de algún peligro para la toma del Congreso, como advierte Camacho, Ayales no cree que sea tan inminente, pero sí señala que esta no puede estar sin vigilancia, pero estando en ese punto podría ser sencillo para una persona llegar a otros puntos del edificio.

"Una persona estando en la barra del público sin vigilancia podría agarrar para cualquier lado, para las oficinas de los diputados o para el lobby", afirmó Ayales.

Ante esto, se giró la orden que la barra del público del plenario solo se utilice en dicho horario.

Se suma además un acuerdo que tomó el Directorio Legislativo, el pasado 31 de enero, donde se aplican una serie de restricciones tienen que ver con la atención de actividades institucionales y visitas guiadas de ciudadanos a las instalaciones del Primer Poder de la República.

"Las visitas guiadas se deben programar en dos grupos, única y exclusivamente para los viernes o días en que los diputados no estén en su quehacer ordinario, con el propósito de evitar problemas con seguridad, uso de ascensores y otros inconvenientes. Estas deben ser aprobadas por la Dirección Ejecutiva, previa verificación de actividades para la fecha establecida y consulta a la jefatura de seguridad", indica una de las medidas.

Caso troles

Los diputados del Frente Amplio (FA) han señalado cómo en varios momentos troles han llegado a las barras del público a grabarlos e incluso con lentes de largo alcance enfocar sus celulares.

El frenteamplista Antonio Ortega reconoce que en los últimos meses ha crecido un clima de tensión principalmente en redes sociales donde algunos influencers que respaldan abiertamente al Gobierno manifiestan una incitación directa a afectar la integridad física de diputados.

La barra del público del plenario solo estará disponible para la sesión. (Foto: CRH)

"Por ejemplo, un señor subió un video donde dice que a los diputados del Frente Amplio y algunos de Liberación él los quisiera colgar en las eólicas de Santa Anta y vapulearlos", afirmó Ortega.

El diputado insiste que se debe luchar para defender la tolerancia y el respeto al pluralismo, aunque llama la atención los llamamientos que se hacen desde esas páginas.

Ortega dejó claro que esta situación es muy diferente a las personas que quieran venir a la barra del público a protestar.

"Nunca vamos a estar de acuerdo que se cercene el derecho a la protesta y el derecho a las personas de venir a pedir cuentas, si hay cosas que rayan en otros sentidos como cuando vienen los troles, eso no tiene que ver con la participación ciudadana", señaló.

Retroceso

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado, quien es además miembro de la Comisión Institucional de Parlamento Abierto (CIPA) y vicepresidenta de ParlAmericas, le envió un oficio a Ayales y al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, manifestando su inconformidad con el acuerdo que tomó el Directorio Legislativo, "el cual sin duda afecta los avances que hemos logrado a nivel de parlamento abierto".

Delgado afirma que si bien las redes sociales, transiciones de las sesiones y actividades virtuales son importantes en aras de la trasparencia, no son suficientes en la construcción de un parlamento abierto, y mucho menos para lograr legitimidad y gobernanza con la ciudadanía.

"Después de los años de encierro, los ciudadanos y las ciudadanas, quieren reencontrarse de manera presencial y hablar de frente con quienes ocupamos una curul por sus votos", agregó.

Reunirnos con los ciudadanos se constituye en una oportunidad de recordar cuáles son los anhelos y preocupaciones de los costarricenses, permitiéndonos realizar un mejor control político y proyectos de ley que respondan a la mayoría de la población. Se restringe el ingreso de la ciudadanía para efectuar actividades y rendiciones de cuentas por parte de sociedad civil y se aprueba un nuevo reglamento de transporte que dificulta nuestras giras, pereciera que elevamos cada vez más alto una muralla para separarnos de los costarricenses, enfatizó.

Buscar equilibrios

Juan Carlos Chavarría. Foto: Asamblea

Por su parte, el director de la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos Chavarría abogó por buscar un equilibrio entre la seguridad de los diputados, funcionarios y visitantes y las nuevas doctrinas de democracia participativa e inclusiva.

"Comprendemos que es necesario garantizar la seguridad a los diputados, funcionarios y visitantes, pero esto no se va a lograr negando lo que es la Asamblea, que es un órgano de representación popular, y si no hablas con la gente no la puedes representar", señaló.

Chavarría ve necesario que las autoridades legislativas entiendan que lo que se debe aplicar es una política de apertura y no en contra del ciudadano, donde haya posibilidad de realizar visitas guiadas, eventos, espacios de diálogo, audiencias bajo un marco de seguridad.

La propuesta es que se maximice el uso del antiguo plenario legislativo, la anterior sala de expresidentes de la República, espacios del anterior edificio del Congreso.

"Los acuerdos tomados podrían atentar contra la visión que se quiere de un parlamento abierto a la ciudadanía", agregó.

Chavarría señaló que el Directorio conformará una comisión que revisará con detalle los cambios en virtud de las preocupaciones manifestadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO