Logo

Asamblea acepta de forma unánime renuncia del vicepresidente Stephan Brunner

Por Gustavo Martínez | 4 de Ago. 2025 | 5:57 pm

La Asamblea Legislativa aceptó de forma unánime, con 45 votos afirmativos, la renuncia del primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, tras la polémica sobre si la dimisión debía solo conocerse o votarse por parte de los diputados.

Esta votación se llevó a cabo posterior a una resolución del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, sustentado en el artículo 121 de la Constitución Política.

Apelaron votación de previo

Dicha votación, en principio, fue apelada por la fracción chavista, manifestado por Pilar Cisneros, quien afirmó que "la renuncia es de carácter unilateral".

Además, alegó que la decisión de Arias es "arbitraria y antojadiza" y que, según su criterio, únicamente corresponde al Congreso conocer y aceptar la dimisión y al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) proceder con el retiro de las credenciales, basados en diversa jurisprudencia.

Cisneros remitió a las renuncias de Kevin Casas y Laura Chinchilla, a las vicepresidencias en el segundo mandato de Óscar Arias Sánchez (2006-2010). Estos alegatos no los acogió el directorio legislativo.

Arias respondió a la jefa del chavismo que la política "es cambiante" y que la Carta Magna "es clara" sobre el tema de la renuncia de los miembros de los Supremos Poderes, haciendo énfasis que dichas dimisiones "deben ser votadas".

La apelación se sometió a votación, la cual se rechazó con 25 votos. Mientras que, el chavismo, Nueva República, el Liberal Progresista (PLP) y varios congresistas del PUSC impulsaron aprobar dicha revocatoria.

Para aceptar la renuncia se requería una mayoría simple: es decir la mayoría de los diputados presentes más uno.

Diputados critican renuncia

Previo a la votación, las diputaciones tuvieron 15 minutos cada uno para referirse a la renuncia. La mayoría coincidió en que la decisión de Brunner solo se debía "conocer", para así avanzar en otros temas en el Plenario.

La diputada independiente Gloria Navas, contrariamente, afirmó que la Asamblea debe conocer y votar la renuncia, según disposiciones de la Constitución Política y la jurisprudencia.

"Conocer es avocarse al conocimiento y tomar una decisión. Al señor (Brunner) no le vamos a negar que se vaya, porque me parece que es un Gobierno inútil", manifestó Navas.

La legisladora del PUSC, Vanessa Castro, defendió que la discusión en otros aspectos en lugar de citar las denuncias y las causas abiertas en contra de Brunner.

"Es un señor vicepresidente que sí van a la calle nadie sabe quién es", expresó Castro.

La socialcristiana citó las denuncias contra Brunner por financiamiento electoral ilegal, así como los cuestionamientos por solicitar una póliza para jerarcas del Ejecutivo, así como la recomendación para destituir a toda la junta directiva del Banco Nacional de Costa Rica, contra un reporte de la Sugef.

"No creo que nadie hoy vote en contra de que un señor tan nefasto, que no existe, que el pueblo no conoce, que no ha hablado una sola vez de la parte social y que está tremendamente cuestionado, que no va a salir ileso y que está buscando ser diputado para tener la inmunidad y no salir de otra forma (…) Que se vaya y que se vayan todos los demás", fustigó Castro.

Ahora la renuncia se tramitará ante el TSE, instancia que se encargará del retiro de las credenciales al funcionario.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO